Titular del MINJUSDH dialogó con los clasificados a la Final Nacional del VII Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral

Nota de prensa
“Necesitamos abogados del nuevo milenio, abogados que litiguen con pasión, pero con conocimiento de las normas del proceso, técnicas y destrezas”, dijo.

10 de octubre de 2022 - 1:51 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, dialogó hoy con los estudiantes de Derecho de los doce equipos clasificados a la Final Nacional del VII Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral en el marco del Código Procesal Penal.
En una reunión realizada en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), se dirigió a los futuros abogados para felicitarlos por haber llegado a la fase nacional del concurso, y remarcó el compromiso de la gestión en el fortalecimiento de las instituciones y el empoderamiento de la academia con el fin de que los jóvenes estudiantes alcancen su mayor potencial.
“A la academia hay que potenciarla, empoderarla. Necesitamos abogados del nuevo milenio, abogados que litiguen con pasión, pero con conocimiento de las normas del proceso, de la técnicas y destrezas de litigación oral”, anotó.
Chero Medina destacó la presencia de jóvenes de todo el país en la reunión, y remarcó la importancia de la descentralización en las políticas del Gobierno. Asimismo, brindó consejos a los estudiantes y respondió variadas preguntas. que giraron en torno a la mediatización de casos penales, derechos humanos internacionales, de colectivos, así como diversidad cultural.
“Ser litigante en nuestro país no es sencillo y menos en materia penal, sin embargo, en esta materia es apasionante hacerlo siempre con decencia y con solvencia”, dijo.
Finalmente, subrayó la importancia de la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que permite “formar abogados con un alto estándar en valores, así como en estrategia y criterio”; y los instó a ser excelentes profesionales para contribuir a resolver los problemas del país.
“Nunca dejen de soñar despiertos, nunca dejen de anhelar que pueden ser los mejores de este país, y estoy convencido de que lo van a ser. Para ustedes queremos lo mejor, un estándar académico alto, libre de corrupción, libre de confrontaciones innecesarias y que ceda paso a lo académico. No dejen de estudiar, escribir y aportar. Lo único que nos hace diferentes es estudiar”, concluyó.
Los estudiantes finalistas pertenecen a las universidades Hermilio Valdizán de Huánuco, Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco, Católica Santa María y San Agustín de Arequipa, Nacional de Piura, Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Católica Sedes Sapientiae de Rioja - Nueva Cajamarca, José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, César Vallejo de Tarapoto, así como San Martín de Porres y Pontificia Universidad Católica del Perú de Lima.
En la cita también participaron el viceministro de Justicia Jimmy Quispe De Los Santos, el director de ABA ROLI Perú, Raúl Callirgos Velarde; el coordinador del Proyecto de Apoyo al Sector Justicia de ABA ROLI Perú, Jesús Roncal Marín; y el secretario técnico del Código Procesal Penal, Luis Tapia Soriano.
El concurso es organizado por el MINJUSDH, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, y el Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II ejecutado por American Bar Association Rule of Law Initiative – ABA ROLI (bajo el auspicio de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL de la Embajada de Estados Unidos).