MINJUSDH: Mecanismo para la protección de personas defensoras de DDHH ampara también a periodistas

Nota de prensa

5 de octubre de 2022 - 1:05 p. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, destacó esta mañana los avances en materia de protección de la libertad de expresión en el país y, en ese marco, resaltó los alcances del Mecanismo intersectorial para proteger a personas defensoras de derechos humanos, que ha sido una de las prioridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Durante su participación en el conversatorio “Seguridad de los profesionales de los medios de comunicación en el marco de los estándares internacionales de Derechos Humanos”, organizado por la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Perú, recordó que este Mecanismo intersectorial fue creado el 22 de abril de 2021, como resultado del cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales.
Explicó que el Mecanismo está constituido por principios, medidas y procedimientos que buscan garantizar la prevención, protección y acceso a la justicia de las personas defensoras de derechos humanos frente a situaciones de riesgo que enfrentan a consecuencia de sus actividades.
En ese sentido, dijo que los periodistas, al ejercer su profesión, cumplen la función de defensa de los DDHH, en tanto el ejercicio de la libertad de expresión es un medio que permite, a su vez, promover el acceso a otros derechos fundamentales. “En consecuencia, este mecanismo de protección también ampara a las y los periodistas”, indicó.
Dijo además que, en el marco de la implementación de esta herramienta intersectorial, se han conformado de Mesas Regionales de coordinación entre los distintos niveles de gobierno y entidades del Estado para la articulación y toma de decisiones sobre promoción y protección de defensores de DDHH, que podrían incluir a las y los periodistas.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Estado Peruano con la promoción de la libertad de expresión y seguridad de los periodistas, como parte de una Política de Estado que garantiza la plena vigencia de los derechos humanos y que es, a su vez, una prioridad de esta gestión gubernamental.
En el acto de inauguración participaron, entre otros, Pedro Vaca Villareal, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO: y Maia Campbell, coordinadora de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Perú (OACNUDH).