MINJUSDH capacita a trescientos abogados en evento de Unificación de Criterios de los Defensores Públicos de Defensa Penal

Nota de prensa
El viceministro Guillermo Julio Vargas Jaramillo destacó que permitirá fortalecer y actualizar los conocimientos dogmáticos de los defensores públicos penales

25 de agosto de 2022 - 11:48 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inauguró hoy el evento de Unificación de Criterios de los Defensores Públicos de Defensa Penal – Código Procesal Penal, un esfuerzo académico que brindará herramientas frente las diferentes interpretaciones que se suscitan entre dos o más órganos jurisdiccionales de la misma o de diferente jerarquía.
La actividad, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de agosto, reúne de manera virtual a trescientos defensores públicos penales de las 34 Direcciones Distritales del país.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Julio Vargas Jaramillo, a cargo de la inauguración del evento, destacó que permitirá fortalecer y actualizar los conocimientos dogmáticos de los defensores públicos penales en temas relacionados al ofrecimiento de pericias criminalísticas, desvinculación procesal penal, proporcionalidad de la pena en delitos contra el patrimonio en grado de tentativa, flagrancia delictiva en delitos de tráfico ilícito de drogas y prueba de oficio
Además, permitirá intercambiar experiencias para la aplicación uniforme de criterios que se presentan en los diferentes distritos judiciales. Ello repercutirá directamente en el servicio gratuito de defensa legal que estos servidores y servidoras públicas brindan en cada rincón del país.
“A través de este esfuerzo colectivo se busca prestar un servicio eficiente, oportuno y de calidad a favor de los usuarios, sistematizando la experiencia dogmática de los expositores, para contar con una línea de base analítica al servicio de las y los defensores públicos”, anotó.
En el evento de inauguración también participaron Silvia Romo Astete, Directora General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia y los defensores públicos que formarán parte de la jornada de capacitación de dos días.
Cabe mencionar que las ponencias y paneles están a cargo de abogados con amplia experiencia, y que se realizarán rondas de preguntas y debates con la participación de los defensores públicos a través de la plataforma virtual Cisco Webex Meetings.