MINJUSDH articula con sindicatos de la región Ica implementación descentralizada del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos

Nota de prensa
Mañana realizará mesa de trabajo con el sector empresarial en la sede de la Cámara de Comercio.

22 de agosto de 2022 - 5:17 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizó hoy en la región Ica una extensa jornada de capacitación y articulación con gremios sindicales de esta jurisdicción, con el fin de fortalecer el proceso de descentralización del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) 2021 - 2025.
El PNA, aprobado mediante Decreto Supremo 009-2021-JUS, busca garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos en todas las actividades empresariales del país, así como mecanismos de remediación en casos de vulneraciones, incorporando los estándares internacionales sobre esta materia, particularmente los Principios Rectores de las Naciones Unidas y la conducta empresarial responsable.
El taller de fortalecimiento de capacidades se llevó a cabo en la sede de la Federación de Trabajadores de Ica, y contó con la participación de representantes de los sindicatos de la región y de organizaciones de derechos humanos.
Fue inaugurado por el director general de Derechos Humanos del MINJUSDH, Edgardo Rodríguez, quien destacó la contribución de los sindicatos en la elaboración del PNA 2021-2025, así como su compromiso en el proceso de implementación, que se ratificó durante la jornada de hoy.
En el acto estuvieron presentes David Huaranca, secretario general adjunto de la CGTP Ica; Manuel Seminario, secretario de Defensa de la CGTP; representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Jorge Hernández, jefe de la Oficina Defensorial de Ica; y un importante grupo de dirigentes sindicales.
En la tarde, asimismo, tuvo lugar una primera reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Comercio de Ica.
Las jornadas continuarán en esta región los días martes 23 y miércoles 24 de agosto. Para mañana se ha programado una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio y el sector empresarial, y el taller de fortalecimiento de capacidades de organizaciones de la sociedad civil, en la sede de la Comisión de DDHH, Av. Cutervo N° 124.
Estas actividades forman parte del proceso de descentralización del PNA y se irán replicando progresivamente en otras localidades del país, en coordinación con el PNUD y la Organización Internacional del Trabajo – Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y El Caribe – CERALC, financiado por la Unión Europea.
La próxima semana se desarrollarán jornadas similares en el Cusco. El objetivo es incorporar a representantes de las entidades públicas, empresas, sociedad civil y sindicatos de las regiones en el proceso de implementación del PNA.