Programa de especialización en lucha contra la corrupción es financiado con fondos recuperados de Luxemburgo

Nota de prensa
Durante la inauguración, el viceministro de Justicia reafirmó el compromiso del MINJUSDH con la erradicación de la corrupción y el fortalecimiento de la integridad

15 de agosto de 2022 - 7:26 p. m.

Esta tarde fue inaugurado el Programa de Especialización de Integridad Pública y Lucha Contra la Corrupción, organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos – CEJDH y realizado con los fondos recuperados de Luxemburgo por actos de corrupción durante la década de los noventa.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) busca con este espacio académico que funcionarios/as puedan implementar con mejores condiciones la Política Nacional de Integridad y especialmente el Modelo de Integridad Pública, que busca fortalecer la cultura de integridad en las entidades públicas del país. Además, que servidores/as puedan identificar situaciones en el propio ejercicio de sus labores para practicar la probidad y se genere valor público en cada uno de sus actos.

Así lo manifestó el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, quien brindó las palabras de bienvenida al evento de inauguración, realizado en la sede principal del MINJUSDH y difundido a través de la plataforma zoom. El funcionario subrayó que la actual gestión a cargo del MINJUSDH posee un compromiso real de fortalecer las acciones en materia de integridad y sobre todo de erradicar cualquier indicio de corrupción.

Una muestra de ello, señaló, es apostar por programas de especialización que aportan en el fortalecimiento de las competencias éticas de servidores/as públicos/as de todo el país, con especial énfasis en quienes cumplen funciones en las entidades del Ejecutivo y de los gobiernos regionales.

Anotó que el programa “persigue ampliar la práctica de la integridad en todo el aparato público para cerrarle paso a la corrupción, que como sabemos, tanto daño les hace a las instituciones y al país en su conjunto, afectando el correcto funcionamiento de la administración pública, afectando las posibilidades de una vida plena de todos los ciudadanos y ciudadanas”. Finalmente, señaló que, si bien es una primera edición del programa, el MINJUSDH seguirá impulsando más acciones de este tipo en favor de nuestra democracia y gestión pública.

En la actividad también participó el director general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Presbítero Rafael Guivar; mientras que la ponencia “La importancia de la Integridad en el Sector Público” estuvo a cargo del experto español doctor Manuel Villoria Mendieta, Profesor Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España.