MINJUSDH y consulado de Colombia gestionan documentos de identidad en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima

Nota de prensa
El viceministro de Justicia, Jimmy Quispe, y la Cónsul General de Colombia en Perú, Ximena Restrepo, visitaron esta tarde el centro y recorrieron los talleres productivos

8 de agosto de 2022 - 6:26 p. m.

El viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, y la Cónsul General de Colombia en Perú, Ximena Restrepo López, visitaron esta tarde el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita, donde se iniciaron los trámites para que un grupo de jóvenes acceda a sus documentos de identidad colombianos.
Fueron cinco jóvenes de este centro los que finalmente contarán con sus documentos de identidad gracias a las gestiones realizadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Durante la visita, se tomaron datos, huellas digitales y fotografías. Ello como parte de las acciones del Viceministerio de Justicia para impulsar la gestión del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) que se vienen coordinando con el Consulado de Colombia en favor de las y los nacionales de Colombia.
Asimismo, la comitiva sostuvo un diálogo con los jóvenes colombianos para conocer sus necesidades y visitó los talleres productivos, donde supervisó la labor que realizan los adolescentes en conflicto con la ley penal en su proceso de desarrollo de capacidades. Así, visitó los talleres de panadería y zapatería, donde los profesores explicaron los procesos de elaboración de los productos.
Cabe destacar que PRONACEJ, en alianza con la empresa Hard Clavo, inauguró recientemente el taller de zapatería denominado Proyecto “Victoria”, del cual ya participan 15 adolescentes a fin de generar ingresos para ellos y sus familias, así como para el pago de sus reparaciones civiles.
También estuvieron presentes en la visita el Jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación del PRONACEJ, Raúl Márquez Albújar, y la directora del centro, Edith Ramón Chocano, así como representantes del Consulado de Colombia, que entregaron algunas donaciones, como frazadas para esta época de invierno.
Actualmente, son 12 los adolescentes en conflicto con la ley penal de Colombia en nuestro país. Ellos podrán utilizar sus documentos de identidad principalmente para poder gestionar pasaportes y reinsertarse a la sociedad en su país de origen, cerca de sus familias.