MINJUSDH suscribe contrato para el pago de reparación civil a favor del Estado por más de 15 millones de soles
Nota de prensaSector avanza en la ejecución y aplicación de la Ley 30737 con el fin de garantizar pago de reparaciones en casos de corrupción y delitos conexos que a la fecha suman más de S/ 140 millones.


6 de julio de 2022 - 3:05 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) continúa avanzando en la implementación de la Ley 30737, con el fin de asegurar el pago inmediato de las reparaciones civiles a favor del Estado en casos de corrupción y delitos conexos, que a la fecha suman S/ 140’739,307.59, por la constitución de cinco fideicomisos en garantía.
En ese marco, esta mañana, siguiendo las políticas de la gestión impulsada por el titular del sector, Félix Chero Medina, el MINJUSDH suscribió un contrato de fideicomiso con la empresa Mota Engil Perú S.A., que garantiza el pago de la reparación civil a la que estaría sujeta esta compañía, por la suma de S/ 15’223,891.27, por las investigaciones que se le siguen por el caso "Club de la Construcción".
Las empresas investigadas por actos de corrupción que se encuentran dentro de los alcances de la Ley 30737 --que asegura el pago inmediato de la reparación civil en casos de corrupción y delitos conexos--, y que se acogen al régimen de intervención voluntaria, están obligadas a constituir un fideicomiso de garantía.
El objetivo del fideicomiso es asegurar de manera inmediata la reparación civil a favor del Estado, antes de la emisión de una sentencia judicial que les ordene dicho pago.
La suscripción del contrato con la empresa Mota Engil Perú S.A. estuvo a cargo del secretario general del MINJUSDH, Fernando Alcalde, y un representante notarial.
El MINJUSDH tiene previsto suscribir próximamente otro contrato de fideicomiso con la empresa Aenza S.A., por S/ 1’847,691.30. La implementación de estas medidas, en el marco de la Ley 30737, están a cargo de la Unidad Funcional del sector.