Más de 600 estudiantes de Derecho participan en el VII Concurso Nacional de Litigación Oral convocado por el MINJUSDH

Nota de prensa

1 de julio de 2022 - 7:58 p. m.

Un total de 201 equipos de estudiantes de facultades y escuelas de Derecho de diferentes universidades del país participan en el VII Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral en el marco del Código Procesal Penal 2022.
El concurso es organizado por la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), conjuntamente con el Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II ejecutado por American Bar Association Rule of Law Initiative - ABA ROLI.
Durante la sesión de apertura del concurso, que se realizará de manera virtual y presencial, el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, destacó la participación de 603 estudiantes de Derecho y dijo que la jornada académica busca establecer un escenario donde alumnos de todo el país puedan poner en práctica sus conocimientos en materia penal y procesal penal, y sus destrezas en la litigación oral.
Asimismo, fortalecer el proceso de formación universitaria con el propósito de mejorar la calidad profesional de los futuros abogados; transmitir y promover las mejores prácticas de las técnicas de litigación oral en el marco del Código Procesal Penal, y promover la sostenibilidad de los resultados de la reforma procesal penal, a través de la consolidación de futuros cuadros profesionales que garanticen una adecuada aplicación del Código Procesal Penal y de los servicios de justicia.
Refirió que el concurso consistirá en simulaciones de audiencias públicas que contribuirán a mejorar los conocimientos en el ámbito derecho penal y procesal penal, pero fundamentalmente expondrá a los estudiantes a un escenario similar a un juicio oral, con jueces nacionales e internacionales.
Señaló que el concurso apunta a lograr el ansiado anhelo de ofrecer una administración de justicia con una mejor capacidad de respuesta a la demanda de la población, y adelantó que se debe continuar promoviendo este tipo de actividades académicas con el fin de mejorar las destrezas y conocimientos de quienes serán en el futuro los operadores del sistema de justicia en el Perú. El concurso se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde el 2016.