MINJUSDH presenta obra colectiva sobre libertad religiosa en el Perú
Nota de prensa

1 de julio de 2022 - 3:05 p. m.
El viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De los Santos, encabezó esta mañana la ceremonia de presentación de la obra colectiva titulada “Libertad religiosa en el Perú: Contexto histórico, garantías del derecho y experiencia comparada: España, Argentina, Colombia y México”, trabajo académico que se pone al alcance de la ciudadanía, valorando sus opciones por creencias y convicciones.
Dijo que este trabajo es resultado de un esfuerzo institucional impulsado por la Dirección de Asuntos Interconfesionales de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), que ha comprendido actividades desarrolladas en el marco del bicentenario de la independencia del Perú, ofreciendo una amplia mirada de materias y contextos sobre el hecho religioso, la diversidad y el pluralismo.
Señaló que la publicación plantea la necesidad de profundizar en las entidades estatales el deber de la neutralidad, que no significa indiferencia frente a esa realidad social mayoritariamente religiosa, y que el objetivo de organizar actividades académicas de esta naturaleza es propiciar la necesaria reflexión sobre tareas que son exigibles al Estado.
Destacó los comentarios de expertos como Oscar Celador, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid; Alberto Patiño, constitucionalista de la Universidad Iberoamericana de México; y José Antonio Ñique de la Puente, profesor de Derechos Humanos y Derecho Internacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a quienes agradeció por compartir sus ideas respecto del libro.
Refirió que este producto es parte de los resultados alcanzados en el informe Balance de la Libertad Religiosa en el Perú, al cumplirse un decenio de la Ley de libertad religiosa (Ley N° 29635), materia que fue comentada por los académicos Enrique Sotomayor y Antonio Ruiz.
“El documento revela el reto estatal asumido desde el reconocimiento constitucional y legal del derecho, y los intercambios de una naciente relación oficial del Estado con las diversas entidades religiosas, en un contexto de adecuación al marco jurídico internacional”, anotó.
Agradeció a las autoras y autores por su colaboración, que enriquece la obra colectiva con experiencias estatales de funcionarios de España, Argentina, Colombia y México, lo que favorece el diálogo, que se consolidará con eventos que proyecten la reflexión más allá de nuestras fronteras. Afirmó que ello contribuirá a reforzar el rol del MINJUSDH en la promoción y protección de este derecho.
Participaron también como comentaristas Rafael Rodríguez, jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINJUSDH; Lorena Ríos, senadora de Colombia y ex directora nacional de Asuntos Religiosos; y María Esperanza Adrianzén, directora de Asuntos Interconfesionales de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa -MINJUSDH
Los autores y autoras de la obra colectiva son Carlos Carcelén, Antonio Ruiz Ballón, Susana Mosquera, Aldo Vásquez y María Esperanza Adrianzén (Perú), Rafael Palomino Lozano (España), William Renán-Rodríguez y Lorena Ríos (Colombia), Andrea Paula De Vita (Argentina) y Jorge Eduardo Basaldúa Silva (México)