MINJUSDH participa en la búsqueda de restos del caso La Cantuta

Nota de prensa

30 de mayo de 2022 - 4:20 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) participó hoy en el inicio de la intervención arqueológica de la quebrada Chavilca, en Cieneguilla, en busca de restos óseos de las víctimas del caso La Cantuta.
La intervención es liderada por el Ministerio Público, con apoyo del MINJUSDH, a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), que en esta ocasión contrató maquinaria pesada para la remoción de tierra y aportó con el acompañamiento psicosocial y logístico a los familiares.
La DGBPD, asimismo, ha tomado muestras biológicas y obtenido los perfiles genéticos de los familiares y los ha puesto a disposición del Ministerio Público, para los análisis correspondientes.
La diligencia de hoy estuvo programada inicialmente para abril de 2020, pero fue suspendida por la pandemia. Su reinicio expresa el compromiso del Estado peruano con la búsqueda de personas desaparecidas del caso La Cantuta (que en julio cumple 30 años) y de todos los que aún siguen pendientes.
El reinicio de la búsqueda de restos se da en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), de noviembre del 2006, en la que se determinó que el Estado vulneró los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal en perjuicio de un profesor y nueve estudiantes de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”.
La Corte ordenó, entre otras cosas, que el Estado debía proceder de inmediato con la búsqueda y localización de los restos mortales de las mencionadas víctimas y, si se encuentran restos, entregarlos a sus familiares y cubrir los eventuales gastos de entierro.