MINJUSDH inicia curso que fortalecerá formación profesional de más de dos mil estudiantes de Derecho
Nota de prensaMinistro Félix Chero Medina inaugura ciclo y destaca importancia de la ética y buenas prácticas en el proceso de formación


10 de mayo de 2022 - 9:13 a. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, inauguró el curso "Los Delitos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Dogmática, Represión y Prevención", que contribuirá a fortalecer la formación profesional de más de dos mil estudiantes de Derecho de 106 universidades públicas y privadas del país, no solo en aspectos dogmáticos y doctrinarios del derecho penal, sino también éticos, de conducta y de buenas prácticas.
En su discurso de inauguración, comentó que en el país se registran altos índices de corrupción en las instituciones públicas y también privadas, y que más allá de los esfuerzos que despliegan el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Unidad de Inteligencia Financiera, nos invaden también otros delitos en gran escala como el lavado de activos.
En ese marco, dijo que se necesita que en las facultades de Derecho de las universidades de todo el país se formen profesionales que entiendan que, si se llega a ocupar un puesto en la administración pública o en el sector privado, tiene que ejercerse cuidando los estándares éticos y la transparencia.
Saludó la iniciativa de los organizadores del evento académico, así como la participación del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, José Alejandro Herrera Bedoya; la intendente de Supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera, Claudia Canales Mayorga; y del fiscal provincial titular especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, José Domingo Pérez, sobre quien dijo, es un baluarte de la lucha contra la corrupción en el país.
El curso es organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, en cumplimiento del Plan Anual de Actividades y Calendario Académico 2022. Para la convocatoria de estudiantes se trabajó con las autoridades académicas de las facultades y escuelas de derecho de universidades públicas y privadas del país.