Ministerio de Justicia y Derechos Humanos organiza cuarta edición de Conciliatón Nacional del 27 al 29 de abril
Nota de prensaAl evento pueden asistir todas las personas que desean resolver sus controversias de manera rápida y gratuita

29 de abril de 2022 - 2:32 p. m.
Lima 29 de abril. - Con el fin de contribuir a la solución pacífica de los conflictos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de los Centros de Conciliación Extrajudicial Gratuitos, se encuentra realizando desde el 27 hasta el 29 de abril la cuarta edición de la Conciliatón Nacional, ofreciendo sus servicios de conciliación extrajudicial en las modalidades presencial y virtual. Dicha actividad es organizada por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
El evento de presentación tuvo lugar este jueves y fue presidido por el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo quien, en representación del ministro Félix Chero Medina, destacó la importancia de los operadores de la conciliación extrajudicial del sector en la solución de controversias en materia conciliable de manera rápida y gratuita. “(…) [se] busca promover los servicios de conciliación extrajudicial, con la finalidad que la población logre acceder a un servicio gratuito que les permitirá resolver sus conflictos en materia conciliable, de manera rápida y eficaz, sin tener que recurrir al Poder Judicial”, mencionó el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
Posteriormente, aprovechó el espacio para destacar la labor desplegada por la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, y por las y los conciliadores extrajudiciales; “tengo la seguridad que a partir del impulso que se viene imprimiendo en el marco de esta IV Conciliatón, se beneficiará a la población más vulnerable o de escasos recursos económicos que necesita una solución rápida y eficaz a sus conflictos”, enfatizó.
Es importante mencionar que la conciliación extrajudicial es un mecanismo de solución de conflictos mediante el cual dos personas o más pueden resolver sus diferencias con la ayuda de un tercero, denominado conciliador extrajudicial, de una manera rápida y gratuita en los Centros de Conciliación del MINJUSDH. A través del diálogo, el conciliador facilita la comunicación entre las partes, lo que permite superar las diferencias y arribar a acuerdos que satisfacen a todos y que se plasman en un acta de conciliación que tiene un valor equiparable a una sentencia judicial.
Es posible conciliar en las siguientes materias: pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas, desalojos, pagos de deudas, indemnización, otorgamiento de escritura, obligación de dar, hacer y no hacer, división y participación de bienes, incumplimiento de contrato, ofrecimiento de pago, modificación de contratos y problemas vecinales.
Las personas naturales que deseen participar en la Conciliatón Nacional, en primer lugar, deberán contactar con la o el conciliador extrajudicial de alguno de nuestros 89 centros de conciliación extrajudicial gratuito a nivel nacional y comentar su caso para luego presentar una solicitud conjunta y los documentos necesarios, previa orientación de nuestros conciliadores. Posteriormente, debe asistir, de manera presencial o virtual, a la audiencia programada en el marco de la Conciliatón.
Las personas interesadas pueden acceder al directorio de Centros de Conciliación Extrajudicial Gratuitos del MINJUSDH en el siguiente enlace: https://acortar.link/2Q3tf1 y elegir el de su preferencia.