VI Consejo de Ministros: MINJUSDH implementará Proyecto de Ley que busca proteger a dirigentes indígenas y comunales
Nota de prensaEl ministro Félix Chero se comprometió en la implementación del Proyecto de Ley para protección de dirigentes indígenas y comunales, el cual verá en conjunto con otros sectores.

22 de abril de 2022 - 5:28 p. m.
La ciudad imperial fue esta vez la sede del VI Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Pedro Castillo, y el primer ministro, Aníbal Torres, quienes, junto al titular del sector Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, y ministros de Estado pudieron dar a conocer a la población cusqueña sus propuestas de mejora para el país, además de escuchar los pedidos y principales problemas de los cusqueños y cusqueñas.
Durante su intervención, el ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó que trabajará en la implementación de un Proyecto de protección y asistencia de dirigentes indígenas y comunales. “No podemos permitir que se siga persiguiendo irracionalmente a nuestros dirigentes como se dio con el asesinato a uno de ellos en el VRAEM”, sentenció el titular del sector.
El proyecto de ley será implementando junto a los sectores de la Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Cultura.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos mencionó, además, que “es tiempo que nos sentemos a trabajar juntos, Ejecutivo y Legislativo, porque son justamente los sectores alejados del Perú los que necesitan de nosotros”.
En otro momento, Chero Medina mencionó que, por encargo del presidente de la República, Pedro Castillo, cada ministerio en el país debe atender a los sectores más alejados del Perú y dar una respuesta oportuna no solo a las autoridades si no también a sus dirigentes y es en ello en lo cual se viene trabajando.
Precisó, adicionalmente, que, gracias a la atención oportuna de los pobladores de Paruro, es que hoy no se ha realizado el desalojo que se tenía previsto. “No podemos dejar de atender a nuestros hermanos de Paruro, yo mismo los recibí el 4 de abril y, desde ese momento, hemos implementado todo un mecanismo de apoyo y seguimiento, lo que ha frenado el desalojo. Además, tienen a su disposición al Defensor Público, quien podrá asesorarlos en todo lo que necesiten”, dijo.
El titular del sector finalizó su intervención indicando a las autoridades nacionales, regionales y del Legislativo que el MINJUSDH no tiene hegemonía sobre el Poder Judicial, ya que este es un poder autónomo. “Nosotros [MINJUSDH] sólo dirigimos las políticas que tienen que ver con la administración pública; sin embargo, me comprometo a continuar personalmente con la asesoría y gestión que se les tiene que brindar”, señaló.