La Defensa Pública del MINJUSDH brindó asistencia legal gratuita a 1,460 internos de 7 establecimientos penitenciarios
Nota de prensaDesarrolló campaña en los penales de Socabaya, Callao, Cañete, Lurigancho, Chachapoyas, Huamanga, Mujeres de Trujillo, y en el Centro de Rehabilitación de Menores Marcavalle del Cusco


9 de abril de 2022 - 12:45 p. m.
La Dirección de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) brindó asistencia legal gratuita a un total de 1,460 internos e internas de los establecimientos penitenciarios de Socabaya, Callao, Cañete, Lurigancho, Chachapoyas, Huamanga, Mujeres de Trujillo, y del Centro de Rehabilitación de Menores Marcavalle del Cusco.
Durante las jornadas de trabajo, que se llevaron a cabo los días 5, 6, 7 y 8 de abril, en el marco de la política del gobierno del presidente Pedro Castillo en materia penitenciaria, participó un equipo de 83 defensoras y defensores públicos penales, de asistencia legal y de defensa de víctimas, quienes absolvieron consultas y orientaron a las personas privadas de la libertad sobre beneficios penitenciarios, derivación de trámites a otras sedes, entre otros.
Esta campaña forma parte del plan de reactivación de los servicios presenciales de la Defensa Pública en los establecimientos penitenciarios y centros de rehabilitación de menores a nivel nacional, que promueve el MINJUSDH, con la finalidad brindar asistencia legal a los internos y a los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Participaron defensoras y defensores públicos de las Direcciones Distritales de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, Callao, Lima Norte, Lima Centro, Ventanilla, Cusco, La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Amazonas y Cañete, en el marco del trabajo coordinado entre la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia y las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El plan de reactivación de servicios presenciales en los penales responde a la alta demanda de asistencia legal por parte de las y los internos a nivel nacional. En el contexto del estado de emergencia sanitaria, entre el 2020 y 2021, se efectuaron 99,567 patrocinios, 126,653 consultas y 76,882 diligencias libres, que en total suman 303,102 atenciones.
Entretanto, se continúan desarrollando atenciones de asistencia legal virtual en los establecimientos penitenciarios en coordinación con el INPE y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La Defensa Pública y el INPE, de igual modo, vienen coordinando para que las campañas presenciales se repitan en todo el país, contribuyendo a resolver el problema de hacinamiento en los penales. Las campañas se llevan a cabo bajo las medidas de bioseguridad por el Covid-19.