Sesiona grupo de trabajo para actualización y mejora del Plan de Reparaciones en Educación para víctimas de la violencia 1980 - 2000
Nota de prensa
30 de marzo de 2022 - 6:26 p. m.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel Encargada de las Políticas de Paz, Reparación y Reconciliación Nacional (SE-CMAN), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), participó en la reunión del Grupo de Trabajo Multisectorial para la actualización y mejora del Plan Multianual de Reparaciones en Educación para las víctimas del periodo de violencia 1980 - 2000 en el Perú.
Este Grupo de Trabajo, presidido por el Ministerio de Educación (MINEDU), fue creado por Resolución Ministerial 088 - 2022 - MINEDU para el oportuno cumplimiento de la Ley 28592 del Plan Integral de Reparaciones (PIR).
Tiene como objetivo elaborar una propuesta de actualización y mejora del Plan Multianual de Reparaciones en Educación, documento que garantiza el compromiso del Estado para una atención diferenciada y facilita el acceso y atención oportuna de las víctimas del periodo de violencia 1980-2020 inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y de las personas inscritas en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (REBRED), que buscan continuar sus proyectos educativos.
La reunión contó con la participación de representantes de diferentes dependencias del MINEDU; Secretaria de Planificación Estratégica; Dirección General de Educación Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Dirección de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento; Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva, Superior Tecnológica y Artística; Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística; Dirección General de Educación Superior Universitaria; Dirección General de Infraestructura Educativa; Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED); y Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC).
Asimismo, del Instituto Peruano del Deporte (IPD); la Dirección de Desplazados y Cultura de Paz del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de las organizaciones de víctimas civiles, policiales y militares.
Los representantes de las organizaciones de víctimas incidieron en la necesidad de mejorar los mecanismos que permitan atender las necesidades de reparación educativa de las víctimas que, debido a la violencia de aquellos años, frenaron sus proyectos educativos y de vida.
La SE-CMAN, en tanto, solicitó que se consideraran las demandas de las organizaciones así como el Informe técnico elaborado respecto a los avances y brechas presentados en la implementación de esta modalidad de reparación.