MINJUSDH lanza proyecto para acercar al Perú a los estándares de la OCDE
Nota de prensaEl titular del MINJUSDH, junto a los viceministros de Justicia y Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, encabezaron hoy la reunión de lanzamiento del proyecto

29 de marzo de 2022 - 1:31 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Felix Chero Medina, subrayó la voluntad del Gobierno encabezado por el presidente Pedro Castillo Terrones de cumplir con los estándares que exige la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para la adhesión de nuestro país a la misma.
“Hay una gran voluntad de nuestra parte, conocemos la importancia de incorporarnos en la OCDE. Creo que, en la medida que sumemos esfuerzos, vamos a cumplir con los estándares que exigen y el informe revelará los esfuerzos”, anotó hoy el ministro.
El titular del MINJUSDH, junto a los viceministros de Justicia y Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Juan Carrasco Millones y Guillermo Vargas Jaramillo, encabezaron hoy la reunión de lanzamiento del proyecto “Instituciones de justicia eficientes y transparentes para un crecimiento inclusivo – OCDE”, que apunta a fortalecer la posición del Perú en su proceso de adhesión a la OCDE.
En la cita dialogaron con Vincent Ringenberg, Encargado de Negocios de la Embajada de la Unión Europea; Tatyana Teplova, Líder de la Delegación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y Giovanna Gómez Valdivia, Coordinadora de la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para promover las acciones de seguimiento orientadas a una mayor vinculación del Perú con OCDE.
El ministro Chero Medina también dio cuenta de la labor que efectúa la institución que encabeza con miras a ofrecer a la ciudadanía un mejor acceso a la justicia. Además, resaltó el trabajo interinstitucional que se viene realizando.
"El primer día en el MINJUSDH visité a la presidenta del Poder Judicial y hemos logrado con ella ir articulando dos cosas, primero incorporar el modelo de módulos de flagrancia para que la justicia penal sea más célere. Segundo, estamos trabajando otro Proyecto de Ley para que se constituyan otros juzgados de ejecución penal, de tal forma que los beneficios penitenciarios sean más céleres”, dijo.
"El primer día en el MINJUSDH visité a la presidenta del Poder Judicial y hemos logrado con ella ir articulando dos cosas, primero incorporar el modelo de módulos de flagrancia para que la justicia penal sea más célere. Segundo, estamos trabajando otro Proyecto de Ley para que se constituyan otros juzgados de ejecución penal, de tal forma que los beneficios penitenciarios sean más céleres”, dijo.
Asimismo, se refirió al cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios. En ese sentido, señaló que el Gobierno no beneficiará de ninguna manera a personas que hayan cometido delitos graves, de acuerdo a ley. “Hemos sido enfáticos en señalar que se otorgarán beneficios penitenciarios a quienes cumplan los requisitos, no a quienes cumplan pena por delitos sumamente graves. Nuestra postura es firme”, sentenció.
En esa línea, el viceministro de Justicia apuntó que es un compromiso del Estado peruano establecer políticas públicas que permitan deshacinar los penales, con herramientas como el uso de grilletes electrónicos. Destacó que en Semana Santa se otorgarán indultos humanitarios a 100 internos y saludó el avance del Estado peruano al haber pasado de un 70% de reos en condiciones preventivas a un 30%.
Por su parte, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia refirió que es un objetivo prioritario contar con más abogados de la Defensa Pública para nuestro país, que ya tiene más de 33 millones de habitantes. “El acceso a la justicia es un derecho fundamental, el derecho a la defensa también”, apuntó.
Cabe precisar que la OCDE viene realizando una visita al Perú del 28 de marzo al 1 de abril de 2022 con el objetivo de tener un primer acercamiento al sistema de justicia peruano.
Reunión con Defensa Pública
Tras la cita con el Ministro de Justicia, los representantes de la OCDE y la Unión Europea mantuvieron una reunión con funcionarias y funcionarios de la Dirección de Defensa Pública del MINJUSDH, encabezados por Zoila Macavilca Román, Directora General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
Macavilca expuso sobre los retos y avances de la Defensa Pública y brindó un informe situacional. “Nuestro principal reto es poder contar con mayor personal. En segundo lugar, mejorar la infraestructura, los defensores públicos han tenido que poner mucho de su parte para poder acercarse a la población”, dijo.