48 establecimientos penitenciarios ya forman parte de la Red Nacional de Telemedicina

Nota de prensa
El ministro Félix Chero Medina participó hoy en una ceremonia por el primer año de la implementación de Telemedicina en las cárceles del país

24 de marzo de 2022 - 4:14 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, saludó hoy la labor del equipo médico y personal asistencial de las cárceles del país, que han logrado concretar 2503 atenciones en los 48 establecimientos penitenciarios que ya forman parte de la Red Nacional de Telemedicina.
“Este sistema permite garantizar la seguridad y cuidar la salud de los internos sin tener contacto físico, por eso la Telemedicina viene funcionado en varios países del mundo. Hoy se ha hecho una demostración clara de que es posible atender a todos los pacientes del país. Hemos asumido ese compromiso”, refirió.
Los servicios con mayor número de interconsultas durante este año fueron psiquiatría, endocrinología, medicina interna, gastroenterología y neurología.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) participó hoy en una ceremonia por el primer año de la implementación de Telemedicina en los establecimientos penitenciarios en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se llevó a cabo en el Establecimiento Penitenciario Lurigancho.
En la ceremonia, se entregaron certificados de participación a 10 promotores de Salud. Se trata de internos aliados de los servidores médicos, colaboradores que articulan acciones junto al personal médico.
“Me da satisfacción que hoy hayan sido reconocidos los internos que colaboraron con la salud. Ese mensaje debe ir para todos los internos, para todas sus familias, que entiendan que en los establecimientos penitenciarios es posible cambiar de vida y que los errores del pasado no pueden perjudicar su desarrollo futuro”, señaló el ministro.
Además, destacó el esfuerzo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) respecto de la salvaguarda de la salud de los internos, así como el compromiso del Gobierno en esta materia. “Traigo el saludo del señor presidente de la República, quien está muy preocupado por la situación penitenciaria y por la salud física y mental de los internos. Todo ciudadano tiene que estar emocionalmente estable, si no lo está tendremos problemas físicos”, refirió.
Cabe destacar que, al momento, un 70% de la población penitenciaria ya ha recibido la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Al respecto, el ministro anotó que, pese a los avances, no debemos bajar la guardia, y persistir en el cuidado y distanciamiento.
Finalmente, destacó la importancia de la resocialización como objetivo final del internamiento. “Un ciudadano conminado por la comisión de un delito ha perdido su libertad, pero no su dignidad. Tiene aún derechos. Esa dignidad debe servir para reflexionar en voz alta que cometió un delito y que es posible rehabilitarse y resocializarse”, anotó.
Participaron en la ceremonia el vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Omar Méndez Irigoyen, así como autoridades penitenciarias, servidores y servidoras y personal médico del establecimiento. Además, se conectaron profesionales de 48 Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional mediante la plataforma Zoom.
En la actividad, se realizó una demostración en vivo de la cita médica de un interno con el especialista en neumología del Hospital de San Juan de Lurigancho. Además, se realizó la entrega simbólica del alta médica a un interno paciente del Programa de TBC.
Al concluir la ceremonia, el ministro se dirigió a los internos integrantes de los talleres del Programa Cárceles Productivas y les expresó que “nunca pierdan la fe. Vamos a salir adelante juntos, no olviden que afuera los espera una familia. Quiero ver que su trabajo se muestre en todos los espacios que se pueda mostrar”.
Tras un recorrido de la comitiva por los talleres productivos de cestería, corte y confección y cerámica, los internos del penal de Lurigancho que integran el programa Orquestando interpretaron números musicales sinfónicos y de salsa.