MINJUSDH capacitará a casi 2,000 secigristas en el año 2022

Nota de prensa
“Los resultados positivos de la experiencia de formación virtual de estos dos años nos han incentivado en ampliar nuestra oferta de capacitación”, señaló el ministro Ángel Yldefonso Narro

8 de marzo de 2022 - 6:55 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Yldefonso Narro, destacó hoy que, gracias a la virtualización de las capacitaciones, se ha logrado capacitar a 1,703 secigristas en el año 2020 y a 976 secigristas en 2021; y que, para este año, se espera lograr cubrir al 100% la demanda de capacitación de los casi 2,000 participantes del Servicio Civil de Graduandos (Secigra Derecho).



“Los resultados positivos de la experiencia de formación virtual de estos dos años nos han incentivado en ampliar nuestra oferta de capacitación”, apuntó.



El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inauguró esta tarde una nueva edición del Curso Básico en Justicia y Derechos Humanos 2022 para los y las secigristas de las universidades públicas y privadas del país, diseñado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH.



El curso tiene el objetivo de contribuir a la formación de abogadas y abogados íntegros y con vocación de servicio público, resaltó el ministro, e informó que, adicionalmente al curso básico, se ofrecerán cursos de capacitación complementaria, los cuales permitirán a los secigristas especializarse en servicios de acceso a la justicia icónicos del MINJUSDH, tales como: “El Rol de la Defensa Pública”; “Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos”; “Transparencia y Acceso a la Información Pública”; “Ética y Lucha contra la Corrupción”; así como, “Empresas y Derechos Humanos.”



Asimismo, se dirigió a los/as secigristas e indicó que son pieza fundamental en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y mejora de la calidad del servicio público. “Necesitamos reclutar profesionales del más alto nivel, no solo en términos de conocimientos jurídicos, sino con la capacidad de ejercer sus funciones bajo principios éticos y libres de corrupción”, refirió.



Participaron en la inauguración, realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom, la Directora General del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, Areli Valencia Vargas, así como el Director General de Justicia y Libertad Religiosa, Carlos Salas Ojeda. Además, estuvieron presentes secigristas, decanos de facultades de Derecho, jefes de las oficinas de Secigra, así como dos destacadas exsecigristas, que compartieron sus experiencias.



Mareli Fiorella Rimaicuna Torres, de la Universidad César Vallejo de Chiclayo, destacó la importancia de actuar con ética en el sector público para luchar así contra la corrupción. Instó a los nuevos secigristas a aprovechar al máximo la experiencia, "enriquecedora no solo a nivel profesional, sino también personal”.



Por su parte, Dallana Goretti Carmona Serna, de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, destaco la oportunidad de profundizar temas de relevancia jurídica y nacional. Reconoció la importancia del programa para fortalecer sus capacidades y agradeció a las autoridades que hacen posible el programa. “Encontré personas siempre prestas a ayudarme”, dijo.