Ministro de Justicia y Derechos Humanos encabezó ceremonia protocolar por el 37 aniversario del INPE

Nota de prensa
El ministro Ángel Yldefonso Narro también inspeccionó el Establecimiento Penitenciario Callao

4 de marzo de 2022 - 4:37 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Yldefonso Narro, refirió hoy que fortalecer la lucha contra la corrupción en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de la implementación de medidas integrales, será una prioridad de su gestión.
El titular del ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) participó en la ceremonia protocolar por el 37 aniversario de creación del INPE, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP).
Durante su intervención, destacó que el INPE, en el marco de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la situación de los penales, respondió impulsando las medidas requeridas y trabajando de manera coordinada con otros sectores, a fin de garantizar la más alta calidad en el cumplimiento de su función.
"Desde el ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos hemos comprometido a acompañar este proceso de manera decidida, coordinando con el INPE la implementación de la Política Nacional Penitenciaria al 2030, con el objetivo de reducir significativamente el hacinamiento, mejorar las condiciones de vida digna de las personas privadas de libertad, asegurar las condiciones de seguridad y fortalecer las habilidades de reinserción de los internos", anotó.
En ese sentido, saludó los avances logrados, como el fortalecimiento del trabajo de resocialización de los internos en materia de capacitación laboral y educación, que tiene como propósito que, una vez cumplidas las penas, puedan retornar como personas útiles a la sociedad.
Asimismo, el ministro subrayó la función del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de garantizar que las decisiones judiciales y las sanciones impuestas sean efectivas. "Es justo reconocer el papel que cumple esta importante institución, no solo para brindar continuidad al servicio que brinda en favor de la seguridad la ciudadanía, sino también para promover la mejora de dicho servicio, incluso en un contexto tan difícil como el que nos ha tocado vivir debido a la pandemia por la COVID-19".
Manifestó que, incluso en los momentos más críticos de dicho periodo, el personal de las áreas de seguridad y salud nunca dejaron de prestar servicios. En esa línea, invocó a los servidores penitenciarios para que renueven su compromiso con el país y la institución, así con la resocialización de los internos y la seguridad ciudadana.
Como parte de la ceremonia, fue develada una placa recordatoria en honor a los 82 trabajadores penitenciarios fallecidos durante la pandemia a nivel nacional. Asimismo, se entregaron diplomas de reconocimiento a servidores de las áreas de salud y seguridad del INPE, quienes estuvieron en primera línea durante la pandemia.
Fueron reconocidos Ricardo Antezana Pérez (EP Callao), Pedro Humberto Gutiérrez Cornejo (EP Mujeres Chorrillos), Paola Janet Marroquin Camargo (EP Ica), Mario Nolberto Reyes Guzmán (EP Chincha),Jorge Cuzquen Salas (EP Lurigancho), Dante Daniel Ortega Caballero (EP Chincha), Jorge Villa Vilca (EP Huaraz), y Karina Johanna Beltrán Cabezas (EP Mujeres Chorrillos).
Supervisó penal del Callao
Posteriormente, el ministro Yldefonso Narro se dirigió a inspeccionar el Establecimiento Penitenciario Callao, junto al vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Omar Méndez, así como el director del Establecimiento Penitenciario del Callao, Juan Ayosa, y personal del INPE.
Tras ser recibida por una presentación musical de la banda sinfónica “Orquestando” del taller de formación musical, la comitiva visitó los talleres productivos y recorrió los de panadería, confección, joyería y trabajo en cuero. El ministro reconoció el esfuerzo de los internos y refirió que "en el Ministerio vamos a seguir empujando el coche de las cárceles productivas".
Posteriormente, visitó la Subdirección de salud, donde indagó sobre el trabajo del personal y la salud de los internos. Asimismo, supervisó el funcionamiento de la Plataforma INPE Conecta, programa que se encuentra instalado en 18 penales y ofrece talleres libres multidisciplinarios, tanto artísticos como educativos, entre ellos yoga, baile, así como de salud, psicología, manejo del estrés, entre otros.