Ministro de Justicia y Derechos Humanos supervisó atención brindada en la Segunda Conciliatón del año
Nota de prensaLa actividad se viene realizando del 2 al 4 de marzo de manera simultánea en 89 centros de conciliación gratuitos a nivel nacional.


3 de marzo de 2022 - 4:48 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Yldefonso Narro, supervisó hoy la atención conciliación extrajudicial gratuita en el Centro de Conciliación del Mega Alegra de Lima Centro, brindada en el marco de la Conciliatón II-2022.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) estuvo acompañado por Zoila Macavilca Román, Directora General de Defensa y Acceso a la Justicia, Katalina Avalos Cordero, Directora de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Carlos Gallegos, Director de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Centro.
La comitiva supervisó las áreas de psicólogos forenses, de peritos criminalísticos, defensores públicos de asistencia legal y defensa de víctimas, así como otros ambientes y oficinas del centro, como el área de los Defensores Públicos Especializados en Crimen Organizado y Penal.
Durante su visita, el ministro destacó la importancia de la conciliación como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, que promueve la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia de las personas más vulnerables.
Asimismo, conversó con los usuarios del servicio y corroboró la adecuada atención brindada por parte de los servidores y servidoras públicos, entre ellos, los conciliadores extrajudiciales, con quienes sostuvo conversaciones e indagó sobre los avances de la jornada.
La Conciliatón se viene realizando desde el 2 hasta el 4 de marzo de manera simultánea en 89 centros de conciliación gratuitos a nivel nacional. Hasta el momento, la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución Conflictos-DCMA del MINJUSDH ha realizado seis exitosas conciliatones, en las que se brindó atención tanto de manera presencial como virtual.
Cabe mencionar que la conciliación extrajudicial contribuye con la cultura de paz en la sociedad, pues prioriza las soluciones pacíficas, con ahorro de tiempo y dinero, para diversas controversias que puedan llevarse sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
Las materias de Conciliación se dan por diversos temas como son: régimen de visitas, pensión de alimentos, tenencia de menor, desalojo, obligación de dar suma de dinero, indemnización, gastos de embarazo, entre otros. La mayoría de conciliaciones logradas son las concernientes a materia de familia.
Procedimiento para atención del servicio concilitario
El procedimiento para la atención gratuita del servicio conciliatorio inicia con la presentación de una solicitud de conciliación ante la mesa de partes virtual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (https://sgd.minjus.gob.pe/sgd-virtual/public/ciudadano/ciudadanoMain.xhtml).
Una vez calificada la solicitud por el conciliador extrajudicial encargado del centro de conciliación se procede a la realización de la audiencia, llegando a un acuerdo y generando así “el Acta de Conciliación con Acuerdo Total”, que tiene valor similar a la de una sentencia judicial.
Cabe apuntar que la información desarrollada dentro de un procedimiento conciliatorio es confidencial, y no debe ser revelada a ninguna persona ajena a las negociaciones.