Ministro Torres invocó a autoridades del Sistema de Justicia a trabajar juntas para implementación de Unidad de Flagrancia de Lima Centro
Nota de prensaEl titular del MINJUSDH presidió sesión de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal


21 de enero de 2022 - 4:08 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, presidió esta mañana la sesión de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, en la que se abordó la creación de la “Unidad de Flagrancia de Lima Centro”, e invocó a los integrantes de la comisión a trabajar juntos hasta ponerla en funcionamiento.
“Todas las instituciones del Sistema de Justicia tenemos que trabajar coordinadamente constituyendo un bloque unido. El MINJUSDH colaborará en todo lo necesario. Este programa debe funcionar lo antes posible, lo que depende de nuestra voluntad y acciones", refirió el ministro, tras lo cual los miembros de la comisión acordaron que trabajarán de manera coordinada hasta lograr la puesta en funcionamiento y operación de la unidad.
El ministro también anotó que “el objetivo de la Unidad es que en un solo ambiente se encuentren la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía, el Poder Judicial y el MINJUSDH, para que los casos de flagrancia se resuelvan rápidamente y no dar una sensación de impunidad".
Así, las cuatro entidades involucradas trabajarán en un solo edificio de modo tal que la persona hayada en flagrancia ingrese a la Unidad y salga solo cuando su caso sea resuelto. Además, funcionará las 24 horas del día, los 365 días al año, ello debido a que muchos casos de delitos de flagrancia ocurren de madrugada.
Asimismo, se aprobó la propuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) de que la implementación de la "Unidad de Flagrancia - Lima Centro", sea liderada por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, en virtud de la experiencia del Poder Judicial en la implementación y administración de locales de justicia interinstitucionales.
Finalmente, el titular de la cartera refirió que la implementación de la Unidad es una tarea que redundará en beneficio del Sistema de Justicia, pues dichos entes permitirán resolver delitos comunes de manera célere, en plazos cortos y a través del proceso inmediato.
“Se van a acelerar los procesos y eso va a contribuir grandemente en la seguridad del país, en combatir la inseguridad que vivimos ahora por la alta tasa de criminalidad que se incrementa día a día”, señaló el ministro.
Participaron en la reunión realizada de manera virtual el viceministro de Justicia, Gilmar Andía Zúñiga; la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado; el secretario técnico de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio Público, Víctor Cubas Villanueva, y el director general contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, coronel PNP (r) Eduardo Vergaray Van Meerbeck.
Asimismo, el secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Armando Plazolles Portugal; la directora general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Zoila Macavilca Román, así como representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio del Interior.