MINJUSDH entrega proyecto productivo a familias de desplazados “Hijos de Ayacucho”

Nota de prensa
Viceministro de DDHH y Acceso a la Justicia destacó que reparaciones colectivas brindan herramientas para reconstruir capacidades productivas de las víctimas del periodo de violencia 1980 – 2000.

14 de diciembre de 2021 - 3:09 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) entregó hoy a la Asociación de Familias Desplazadas de Ayahuanco Putis “Hijos de Ayacucho”, el proyecto de reparación colectiva ‘Equipamiento del taller de confección de prendas de vestir’, que permitirá a las personas integrantes de la organización el desarrollo de esta actividad productiva.
La Asociación está integrada por 80 familias víctimas del periodo de violencia 1980 – 2000, que huyeron de los distritos de Ayahuanco y Putis (Ayacucho), a las que posteriormente se integraron desplazados de Huancavelica y Pasco.
Para el desarrollo del proyecto, la Asociación recibió un financiamiento de 100 mil soles de parte del MINJUSDH, en tanto la Municipalidad Distrital de Cieneguilla se encargó de la elaboración del expediente técnico y la provisión de insumos textiles, en un trabajo articulado entre el Ejecutivo y el gobierno local.
Como parte del proyecto se adquirieron 24 maquinarias y equipos de apoyo (remalladoras, recubridoras, collateras, multiagujas, tapeteras, elastiqueras, cortadoras, botoneras, entre otras), así como materiales para la elaboración de polos, buzos y prendas de vestir. Igualmente, se desarrollaron tres capacitaciones en gestión administrativa, operación y mantenimiento de equipos.
La entrega del proyecto tuvo lugar en el local de la Asociación, situado en la zona industrial del distrito de Cieneguilla.
En la ceremonia, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Julio Vargas Jaramillo, recordó que durante el periodo de 1980 al 2000 el país sufrió un proceso de violencia que ocasionó múltiples pérdidas humanas y materiales, y truncó proyectos de vida de miles de peruanos y peruanas.
Refirió que, ante esta situación, se creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR), con el objetivo de restituir los daños individuales y colectivos ocasionados en ese periodo, que tiene entre sus componentes las reparaciones colectivas, cuyo propósito es reconstruir las capacidades productivas y el desarrollo de los colectivos que sufrieron y enfrentaron los duros años de violencia.
“Quisiera expresar a los integrantes de la Asociación que lamentamos profundamente los daños sufridos en un contexto en el que como Estado no pudimos garantizar la protección de sus derechos. Sin embargo, quisiera resaltar también el reconocimiento a su capacidad de resiliencia y organización”, dijo el viceministro.
Refirió que, de esta manera, el MINJUSDH consolida su compromiso de seguir avanzando en la reparación a los colectivos que aportan al país con un sentido constructivo y activo de ciudadanía, trabajando de la mano con gobiernos locales para una oportuna implementación de estos proyectos, en cumplimiento del PIR.
En la ceremonia participó el alcalde de la Municipalidad de Cieneguilla, la secretaria ejecutiva de la CMAN del MINJUSDH, así como integrantes de la Asociación antes mencionada.