MINJUSDH garantiza atención a 21 comunidades víctimas del terrorismo mediante proyectos de reparación colectiva
Nota de prensaArticulación del Ejecutivo y gobiernos locales garantizan la atención oportuna a 21 comunidades rurales afectadas por el periodo de violencia 1980-2000.


10 de diciembre de 2021 - 6:07 p. m.
Mediante Resolución Ministerial N° 0246-2021-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) autorizó la transferencia de 2 millones 100 mil soles a 17 gobiernos locales de 7 regiones del país, para la ejecución de 21 proyectos productivos y de infraestructura que permitirán resarcir los daños colectivos sufridos durante el periodo de violencia de mayo de 1980 a noviembre del 2000, en cumplimiento de la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones (PIR).
Los proyectos se ejecutarán en las regiones de Ayacucho (4), Huánuco (4), Apurímac (3), La Libertad (3), Pasco (3), Junín (2) y Ucayali (2); y consistirán en 12 proyectos para la crianza de ganado vacuno, 6 proyectos para la producción agrícola, 2 proyectos para la crianza de animales menores y 1 proyecto para la crianza de alpacas.
Considerando las medidas sanitarias y de seguridad para evitar el riesgo de contagio del COVID-19, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (SE-CMAN) del MINJUSDH y los gobiernos locales desarrollaron espacios donde los integrantes de las comunidades eligieron democráticamente los proyectos a implementar, evaluando su situación actual, conocimientos y saberes locales; integrando las expectativas de hombres y mujeres.
La articulación entre la SE-CMAN y los gobiernos locales, además, permite garantizar la sostenibilidad de estos proyectos, ya que además de la elaboración de los expedientes técnicos, los gobiernos locales otorgaron 843 mil soles de contrapartidas, consolidando más de 2 millones 900 mil para la ejecución de proyectos; aspecto que impactará positivamente en las comunidades ubicadas en el ámbito rural.
Con ello, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos garantiza la oportuna atención para la reconstrucción y fortalecimiento de las capacidades de desarrollo de las comunidades afectadas por el periodo de violencia 1980-2000. A la fecha, son 3,702 comunidades y organizaciones de desplazados inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV), atendidas con esta medida de reparación.