MINJUSDH presenta informe especial de balance sobre los diez años de la Ley de Libertad Religiosa en el Perú
Nota de prensa
10 de diciembre de 2021 - 4:37 p. m.
En el Día de los Derechos Humanos, el MINJUSDH hace público el Informe Especial “Libertad Religiosa en el Perú: Diez años de la Ley N.° 29635 – Balance de una década de la Ley de Libertad Religiosa”, que presenta los alcances doctrinales del mencionado derecho, la experiencia de su aplicación en el ámbito jurisdiccional y el accionar de la Administración Pública para garantizar su eficacia en el marco del principio de neutralidad estatal.
Una década de vigencia de la ley ha hecho posible que el derecho a la libertad religiosa adquiera un tratamiento jurídico específico, como pocos derechos han tenido. Ante ello, el Informe Especial da cuenta de su reconocimiento constitucional, acorde con los instrumentos internacionales de derechos humanos, y se centra en la importancia de una ley que se vincula con la reconfiguración social del fenómeno religioso en la realidad peruana desde finales del siglo XX e inicios del actual.
La institucionalización de la libertad religiosa como un derecho que plantea obligaciones al Estado ha dado lugar, también, a una adecuación en la organización y las funciones de los órganos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desde hace cuatro años, el órgano de línea encargado de promover la libertad religiosa en el país y encauzar la relación entre los titulares del derecho y la Administración Pública —es decir, la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa— adopta a dicho derecho como parte de su nomenclatura, como una señal de compromiso del sector.
Junto con el análisis del contenido de la Ley de Libertad Religiosa y los avances valorados hasta la actualidad, se recuerda el proceso que dio lugar a la norma, se detalla su desarrollo a través de la actualización de su reglamento y se precisa la importancia del Registro de Entidades Religiosas para asegurar su eficacia.
Se aprecian, así, los esfuerzos del Estado peruano para el fortalecimiento de sus relaciones con las diversas entidades religiosas en un entorno inspirado por el principio de neutralidad estatal y el pluralismo, concretándose el rol promotor y garante de derechos a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Transcurrida la primera década de vigencia de la Ley N.° 29635, Ley de Libertad Religiosa, el Informe Especial plantea una agenda pendiente que contempla actualizaciones normativas y políticas públicas necesarias, orientadas a fortalecer la vigencia de las libertades en igualdad y el pluralismo aunado con la solidaridad, en el marco del principio de neutralidad estatal.
Para ver el informe puede acceder al siguiente link: https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/2536925-informe-especial-libertad-religiosa-en-el-peru-diez-anos-de-la-ley-n-29635