Defensa Pública del MINJUSDH realizará jornadas de atención dirigidas a personas afectadas por esterilizaciones forzadas entre 1995 y 2001

Nota de prensa
Direcciones Distritales de Defensa Púbica de San Martín, Cusco y Piura pondrán a disposición defensores públicos en jornadas a favor de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas

27 de noviembre de 2021 - 9:46 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, realizará tres jornadas itinerantes en ciudades de Cusco, Piura y San Martín, para brindar atención prioritaria a víctimas de esterilizaciones forzadas producidas entre 1995-2001.
Según el cronograma aprobado, la primera jornada se llevará a cabo los días 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2021 en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas (Loreto); la segunda, los días 09, 10 y 11 de diciembre de 2021 en el distrito de Huancabamba, provincia de Huancabamba (Piura); y la tercera, los días 15, 16 y 17 de diciembre de 2021 en el distrito de Anta, provincia de Anta (Cusco).
Es preciso indicar que la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, a través de la Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas, tiene a su cargo el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas - REVIESFO y brinda orientación legal y patrocinio a las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas. Para tal efecto, cuenta con 108 defensores públicos capacitados para atender dicha problemática en las 34 Direcciones Distritales de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de todo el país.
Estas jornadas itinerantes se implementan a fin de continuar impulsando el acceso a la justicia de las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas (asociado al Decreto Supremo Nº 006-2015-JUS), y como parte del compromiso asumido con la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas - AMPAEF, en la reunión sostenida con fecha 04 de noviembre de 2021. Dichas actividades se ejecutarán bajo las medidas de bioseguridad que se vienen empleando en todo nuestro país por la coyuntura actual del COVID-19.