MINJUSDH reafirma su compromiso con los mecanismos de transparencia que impulsen una sociedad informada, vigilante y participativa
Nota de prensaMinistro Aníbal Torres inauguró el XXI Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información – RTA. Resaltó que el principio de transparencia es pilar fundamental de todo Estado democrático.

16 de noviembre de 2021 - 4:26 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, reafirmó hoy el compromiso de la cartera que encabeza con la promoción del principio de transparencia y la protección del derecho fundamental de acceso a la información pública.
“El Gobierno peruano tiene como prioridad incidir en los mecanismos de transparencia que permitan una sociedad informada, vigilante y participativa”, señaló al inaugurar el XXI Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información – RTA, que se realizará los días 16, 17, 18 y 19 de noviembre.
Asimismo, señaló que el principio de transparencia que está estrechamente relacionado con temas de la agenda nacional, “incluyendo las condiciones de gobernabilidad democrática, así como la lucha contra la corrupción, el progreso de la justicia social y la mejora de la calidad de vida de todas las personas sin excepción”.
En ese marco, destacó que el 16 de octubre último el Perú aprobó la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, que incluye en su quinto eje poner especial énfasis en el fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas, gobierno abierto y la promoción de veedurías ciudadanas que contribuyan al manejo transparente de la información de las finanzas públicas.
Mientras tanto, el sexto eje incorpora la necesidad del fortalecimiento de la capacidad regulatoria y fiscalizadora del Estado, teniendo como líneas de intervención el garantizar la transparencia de la actividad estatal mediante la disponibilidad de mecanismos participativos y accesibles para toda la población, así como el fortalecer el sistema nacional de control y sistema judicial anticorrupción.
El ministro Torres saludó durante su intervención que el evento internacional tuviera como autoridad anfitriona al Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, órgano garante del MINJUSDH y miembro de la Red de Transparencia y Acceso a la información.
También destacó el alcance de la labor de la Red de Transparencia y Acceso a la información, que “contribuye a que todas las experiencias exitosas de los diferentes órganos garantes miembros de este espacio sean compartidas, replicadas y mejoradas, con el fin seguir construyendo gobiernos abiertos e íntegros”.
Cabe mencionar que la Red de Transparencia y Acceso a la información fue fundada el año 2011 como espacio de intercambio de experiencias, buenas prácticas de transparencia y acceso a la información, con el objetivo de apoyar la implementación y garantía de estos mecanismos.