MINJUSDH realizó la conferencia virtual “Derechos de las personas migrantes”

Nota de prensa

12 de noviembre de 2021 - 4:43 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, realizaron ayer jueves la cuarta sesión de los Ciclos de Conferencia Virtuales en Derechos Humanos del Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (PRONELIS) con la participación de 253 espectadores.
En el panel participó Matteo Mandrile, coordinador del Programa Senior de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Perú); Wendy Zillich, oficial de Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el Perú; María Antonia Masana García, presidenta de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria del Ministerio de Relaciones Exteriores; Rosa Elena Arias, secretaría técnica de la Comisión Revisora para Asuntos de Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Génesis Vargas Canales de la Adjuntía para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.
La primera presentación estuvo a cargo de Matteo Mandrile, quien se refirió al Pacto Mundial para la Migración Segura y Ordenada y destacó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible considera a la migración como un factor de desarrollo global. A continuación, Wendy Zillich remarcó el mandato del secretario general de las Naciones Unidas de coordinar la respuesta de la comunidad internacional frente a la situación de las personas migrantes de Venezuela; abordó además los mecanismos de protección internacional en favor de las personas refugiadas.
A su turno, la embajadora María Antonia Masana García explicó la Política Nacional Migratoria, que tiene por objetivo garantizar el respeto y protección de los derechos de las personas migrantes. Igualmente, se refirió a la implementación de esta política a través de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria, como mecanismo de coordinación horizontal para facilitar la colaboración y cooperación multisectorial.
Por su parte, Rosa Elena Arias de la secretaria técnica de la Comisión Revisora para Asuntos de Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó el marco legal de protección de las personas refugiadas, así como los principios del derecho internacional para las personas refugiadas y la labor realizada por la Comisión Especial para los Refugiados. La conferencia concluyó con las palabras de Génesis Vargas de la Adjuntía de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, desarrollando un análisis de los avances y desafíos del Estado peruano para garantizar y respetar los derechos de las personas migrantes.