Conciliatón Nacional del MINJUSDH logró 146 conciliaciones efectivas

Nota de prensa

30 de octubre de 2021 - 12:49 p. m.

En los tres días de la Conciliatón Nacional, organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) del 25 al 27 de octubre, se logró un total de 146 conciliaciones (136 presenciales y 10 virtuales), superando de esa manera las cifras de la anterior actividad, en la que se alcanzó un total de 90 conciliaciones.
Con la Conciliatón Nacional, que estuvo a cargo de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del MINJUSDH, se busca coadyuvar en la resolución de conflictos y controversias de manera rápida y gratuita.
La actividad permitió también al MINJUSDH dar a conocer los alcances y beneficios de la conciliación extrajudicial, mecanismo alternativo que permite resolver los conflictos y controversias de manera célere y a menor costo.
Las materias que pueden someterse a un proceso conciliatorio son pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas, desalojos, pago de deudas, indemnización y otorgamiento de escritura. Asimismo, obligación de dar, hacer y no hacer; división y partición de bienes, incumplimiento de contrato, ofrecimiento de pago, modificación de contratos y problemas vecinales.
La conciliación extrajudicial es un mecanismo de solución de conflictos mediante el cual dos personas o más pueden resolver sus diferencias con la ayuda de un tercero, denominado conciliador, de una manera rápida, económica y efectiva. A través del diálogo, el conciliador facilita la comunicación entre las partes, lo que permite superar las diferencias y arribar a acuerdos que satisfacen a todos. El acta de conciliación tiene valor de una sentencia. De incumplirse los acuerdos adoptados, es el Juez quien ordena su cumplimiento.