MINJUSDH despliega estrategia de formación ética dirigida a las y los funcionarios y servidores del sector

Nota de prensa

27 de octubre de 2021 - 11:17 a. m.

En el marco de la implementación del Modelo de Integridad Institucional, en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se viene desplegando una estrategia de formación con la finalidad de fortalecer las competencias éticas de las y los funcionarios y servidores de la entidad.
En lo que va del presente año, se han desarrollado los eventos denominados “Jueves de Integridad Temáticos” donde se abordaron los temas de neutralidad en el periodo electoral, transparencia y acceso a la información pública, conflicto de intereses, gestión de denuncias de actos de corrupción y herramientas para fortalecer la integridad en las entidades públicas, alcanzando una participación de alrededor de 3,000 participantes del Sector Justicia y Derechos Humanos, que incluye a servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
En esa misma línea, se han desarrollado acciones de capacitación dirigidas a las y los servidores de las 34 sedes distritales de la Defensa Pública con la participación de más de 2,000 asistentes de todo el país. De esta manera, se viene contribuyendo a fortalecer su compromiso sobre los principios que sustentan la función pública.
De la misma forma, se viene contribuyendo con el fortalecimiento de capacidades de otras entidades, como el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), Notarios/as Públicos, Sierra Exportadora y Procuraduría General del Estado.
De esta forma, el desarrollo de capacidades vinculadas a la integridad, ética en la función pública y prevención de la corrupción, constituyen uno de los pilares centrales para fortalecer una cultura de integridad, tanto en las entidades públicas como en la sociedad en general.