Viceministro de Justicia Gilmar Andía: Aquel que quiera ejercer la función pública tiene que saber que viene a servir y no a servirse

Nota de prensa
Gilmar Andía Zúñiga, Viceministro de Justicia brindó una ponencia en el marco del ciclo de conferencias “Integridad, Ética y Corrupción en la Función Pública”.

26 de octubre de 2021 - 10:26 p. m.

La corrupción eleva la desconfianza de la ciudadanía hacia las entidades públicas y genera falta de inversión, es un lastre que debemos atacar con mucho compromiso. Así lo indicó hoy el Viceministro de Justicia durante la ponencia sobre compliancepúblico realizada en el Palacio de Justicia de Lima.
El compliance nace para combatir el problema de la corrupción. Si bien este proceso llegó al Perú el 2016, la Ley N° 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, entró en vigencia el 2018 y contó con un reglamento desde el 2019.
La presentación forma parte del ciclo de conferencias: “Integridad, Ética y Corrupción en la Función Pública”,organizado por la Comisión de Integridad Judicial y la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), que buscafortalecer el “Plan Nacional del Poder Judicial de Integridad y Lucha contra la Corrupción .
El viceministro señaló, además, que en el país necesitamosfuncionarios públicos con compromiso y vocación de servicioy que “aquel que quiera ejercer la función pública tiene que saber que viene a servir y no a servirse, que sus tiempos y horas no le pertenecen, le pertenecen al país, pues el sector público nunca deja de funcionar.

Los actos que realizamos en nuestras oficinas, desde nuestras direcciones o el cargo que tengamos, siempren tienen un objetivo: la ciudadanía”, refirió Andía Zúñiga, quien agregó que, aunque el sector privado ofrezca actualmente muchas oportunidades, servir en el sector público es una decisión personal y de compromiso con el país.




Por otro lado, conminó a trabajar en un sistema de identificación, evaluación, mitigación de riesgos y prevenciónen el Estado: “Si queremos recuperar la confianza de la población, deberíamos ser los primeros en demostrar que tenemos una política de integridad, cumplimiento y respeto de las normas de cualquier tipo”.


La capacitación, que continuará el 27 y 28 de octubre, busca fortalecer el “Plan Nacional del Poder Judicial de Integridad y Lucha contra la Corrupción", el cual forma parte de la implementación progresiva en el PJ del Sistema de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción para prevenir, sancionar y erradicar prácticas corruptas, para garantizar la independencia de la judicatura y contribuir a la mejora de los servicios judiciales.
La inauguración del evento contó con las palabras de bienvenida de la Jueza Suprema Titular Mariem De La Rosa Bedriñana, así como de la Presidenta del Poder Judicial, la Dra. Elvia Barrios Alvarado. El ciclo de conferencias estransmitido en vivo a través de Justicia TV, canal oficial del Poder Judicial, así como del aula virtual del Poder Judicial. Continuarán el 27 y 28 de octubre con las

ponencias de la Dra. Gladys Echaíz de Núñez, Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República; Imelda Tumialán Pinto, Integrante de la Junta Nacional de Justicia; Eloy Munive Pariona, Secretario de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Saldías Haettenschweiler, representante de la Sociedad Nacional de Industrias y Hernán Lanzara Lostaunau, presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima.

El ciclo de conferencias es transmitido en vivo a través de Justicia TV, canal oficial del Poder Judicial, así como el aula virtual del Poder Judicial.