MINJUSDH reafirma compromiso con el fortalecimiento del principio de transparencia y del derecho de acceso a la información pública

Nota de prensa
El ministro Aníbal Torres Vásquez participó en el evento de conmemoración del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información.

28 de setiembre de 2021 - 7:56 p. m.

El fortalecimiento del principio de transparencia y del derecho de acceso a la información pública constituye para el Sector Justicia una tarea primordial para la construcción de una institucionalidad fuerte, señaló hoy el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Aníbal Torres Vásquez.
Ello con el fin de que en el país no se vuelvan a repetir sucesos lamentables de corrupción extendida en el aparato estatal, “lo que no solo pervierte la función pública, sino que desalienta la participación de los ciudadanos”, anotó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Torres Vásquez participó con las palabras inaugurales en el evento de conmemoración del "Día Internacional por el Acceso Universal a la Información", rememorado cada 28 de septiembre, y de cuya celebración el Perú fue sede mundial el año 2019.
La actividad virtual, transmitida a través de la página de Facebook de UNESCO Perú, fue organizada por el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, órgano resolutivo del MINJUSDH, con el apoyo de UNESCO, con el fin de dar a conocer los avances y retos en materia de transparencia y acceso a la información pública en el país.
Al respecto, el ministro subrayó que el Perú ha demostrado su compromiso para lograr ser un Estado más abierto a la ciudadanía, asumiendo compromisos, principios y prácticas para promover la transparencia y el acceso a la información, así como la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la integridad pública.
Apuntó que desde el Sector Justicia han sido múltiples los esfuerzos que se han emprendido en dicha línea, siendo el más importante la creación del “Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública” y la “Autoridad Nacional de Transparencia”, instituidas por el Decreto Legislativo N° 1353.
“La creación del ‘Tribunal de Transparencia’, así como de la ‘Autoridad de Transparencia’, ha constituido sin lugar a duda un importante avance para lograr el objetivo de fomentar y garantizar la transparencia y el derecho al acceso a la información pública en las entidades estatales”, refirió.
Agregó que, con estos dos organismos, las entidades públicas tienen un marcado control sobre el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y la garantía del derecho al acceso a la información ejercida por la ciudadanía.
Finalmente, destacó que la transparencia, tanto en su faceta activa como pasiva, resulta inherente a un Estado democrático de Derecho. “En una democracia no solo importa que las decisiones adoptadas sean lo más adecuadas para satisfacer las necesidades de la población, sino que estas sean producto de la voluntad de la misma población”, anotó el ministro.
Participaron también en la conferencia virtual el representante de UNESCO en Perú, Ernesto Fernández; así como el viceministro de Justicia, Gilmar Andía Zúñiga.
Por otro lado, presentaron ponencias la presidenta de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, Blanca Lilia Ibarra Cadena; el Gerente de Fortalecimiento de Capacidades de Ciudadanos al Día, Javier Valverde; y el presidente del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ulises Zamora Barboza.
Asimismo, el director general de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales, Eduardo Luna Cervantes, y la representante de la Asociación Civil Transparencia, Cecilia López.