MINJUSDH recibe aportes de magistrados y autoridades de La Libertad para Reforma de Justicia

Nota de prensa
Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, inaugura Foro Regional “Por la Reforma de la Justicia”, en Trujillo.

16 de octubre de 2019 - 9:19 a. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, inauguró el foro regional “Por la Reforma de la Justicia”, organizado por el Consejo Técnico del Consejo para la Reforma de la Justicia, que se realiza este lunes 14 de octubre en Trujillo, con el propósito de recabar aportes de los magistrados de esta región para los 10 ejes temáticos de la propuesta de política pública en materia judicial que trabaja el gobierno.

Durante la actividad, en la que participó el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Óscar Alarcón Montoya, se formaron grupos de trabajo con jueces, los que luego de un análisis presentaron sus propuestas para mejorar el sistema de justicia en el país.

El viceministro del MINJUSDH enfatizó que los ejes temáticos bajo los que trabaja el Consejo para la Reforma, a fin de elaborar la propuesta de política pública son: Generación de estadísticas y evidencias; acceso a la justicia; fortalecimiento de las investigaciones fiscales y los procesos judiciales; recursos humanos; y, plazo razonable y racionamiento de la carga procesal.

También, ejercicio y formación de la abogacía; control disciplinario y ético para jueces y fiscales; gobierno y ordenación normativa; violencia contra la mujer; e interoperabilidad entre las instituciones del Sistema de Justicia.

Sánchez Velásquez recordó que el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia fue creado por Ley N° 30942, vigente desde el 09 de mayo de 2019; que en su segunda sesión ordinaria le encargó que realice actividades que permitan la recopilación de iniciativas de reforma del sistema judicial.

El viceministro también se reunió con la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Carla León Aguilar, y con los fiscales de diversas instancias; a fin de recabar sus comentarios respecto a los ejes de la matriz, por acciones de la propuesta de política pública en la que se viene trabajando.

Tras la formación de grupos de trabajo, los magistrados expusieron los principales problemas que afronta el Ministerio Público y recomendaron que sus planteamientos lleguen a ser tomados en cuenta para una buena marcha de la justicia en nuestro país.

En horas de la noche, Daniel Sánchez sostuvo una sesión con autoridades políticas y de la sociedad civil de la región, para informar y difundir las actividades del Consejo para la Reforma y el Consejo Técnico. Asimismo, recogió sus propuestas, las que serán remitidas al Consejo Técnico a fin de que sean incorporadas en la propuesta de política pública.

El viceministro destacó, tras recibir las sugerencias de todos los participantes, el afán de especialistas y ciudadanía por cambiar el orden de cosas en el sistema de justicia, a fin de brindar un mejor servicio al justiciable, mejor trabajo en lucha contra la delincuencia, y a favor de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, refirió que otra de las conclusiones es que se necesita un trabajo interinstitucional más fino, para terminar con muchos de los problemas existentes.

La realización de los Foros Regionales cuenta con el apoyo de la American Bar Association – Rule of Law Initiative (ABA ROLI). En el evento de La Libertad participó también Helder Domínguez Haro, representante del Poder Judicial ante el Consejo Técnico para la Reforma del Sistema de Justicia.