MINJUSDH se reúne con la Coordinadora Nacional de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas en el Periodo 1980 - 2000

Nota de prensa
Viceministro de Derechos Humanos expresó compromiso del sector y anunció coordinación permanente con el Ministerio Público para dar continuidad a trabajo colaborativo

10 de setiembre de 2021 - 4:54 p. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Julio Vargas Jaramillo, se reunió esta mañana en la sede del Ministerio de Justicia y DDHH (MINJUSDH) con representantes de la Coordinadora Nacional de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas en el Periodo 1980 - 2000 (Favidefo).
Al inicio de la cita de trabajo, el viceministro destacó que su primer acto público, luego de haber asumido el cargo hace una semana, sea con una organización de familiares de víctimas del periodo de violencia.
Luego, recordó los importantes avances alcanzados por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) en esta materia. Sin embargo, dijo que aún hay pendientes y retos que tiene el Estado con miles de familias, por lo que expresó el compromiso del sector y el suyo para avanzar lo más posible en esa tarea.
Dijo que el objetivo de la actual gestión del MINJUSDH es realizar todos los esfuerzos necesarios para conocer qué ocurrió con las personas desaparecidas, recuperar, identificar y restituir los restos humanos encontrados y atender el impacto psicosocial producido por la desaparición. “Desde mi despacho se hará un seguimiento riguroso para el cumplimiento de esta tarea”, enfatizó.
Anunció además que se impulsará una coordinación permanente con el Ministerio Público con la finalidad de garantizar la continuidad del trabajo colaborativo para la identificación de los restos óseos almacenados en el Instituto de Medicina Legal y la emisión de la copia de perfiles genéticos de los restos óseos recuperados pertenecientes a casos de personas desaparecidas.
Indicó también que se promoverá la planificación operativa de las investigaciones humanitarias de manera participativa y coordinada con el Ministerio Público y las organizaciones de familiares.
Señaló que a través de las distintas unidades de su Viceministerio se mantendrá una coordinación permanente con los familiares, como parte de la política de puertas abiertas del sector y con el fin de atender sus planteamientos y necesidades, así como informar los avances en esta política pública.
En la reunión de trabajo participaron la señora Doris Caqui, presidenta de Favidefo; Percy Castillo, de la Defensoría del Pueblo, y un grupo de familiares de personas desaparecidas.