MINJUSDH realiza acciones de búsqueda con enfoque humanitario en Ayacucho, Huancavelica y Huánuco

Nota de prensa
Durante el mes de agosto se ha logrado recuperar los restos de siete personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 – 2000.

1 de setiembre de 2021 - 4:22 p. m.

La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) viene realizando procesos de búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 – 2000, en cumplimiento a la Ley N° 30470, en las regiones de Ayacucho, Lima, Junín, Huancavelica y Huánuco.
Tras realizar la investigación, ubicación y registro de los sitios de entierro, la DGBPD presentó seis informes humanitarios al Ministerio Público para la programación de la Intervención Conjunta y así recuperar los cuerpos de las víctimas desaparecidas en Ayacucho, Huancavelica y Huánuco, acciones de trabajo que se realizaron con los Fiscales Supraprovinciales y el Equipo Forense Especializado (EFE).
En Ayacucho, los días 3 y 4 de agosto se hizo una intervención conjunta del caso denominado Polanco ubicado en el distrito de Tambo, provincia de La Mar, donde se recuperó un cuerpo. Asimismo, del 11 al 13 de agosto se programó la diligencia de intervención conjunta del caso Chasqa Cruz, en el distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo, donde se logró recuperar restos de tres personas desaparecidas durante el periodo de violencia. Continuaron las diligencias de intervención conjunta el 17 de agosto, con el caso “Tomaylla Pacotaype”, en el paraje de Qochqamoqo, en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo.
En Huancavelica, entretanto, se realizó la intervención conjunta del caso “Taipe Machuca”, desaparecido en diciembre de 1983, en la comunidad de San Pablo de Occo, distrito de Anchonga, provincia de Angaraes.
Finalmente, en la región de Huánuco, el 26 de agosto, se realizó la intervención conjunta del caso “7 de Octubre”, logrando la recuperación de los restos humanos de una persona desaparecida por Sendero Luminoso en 1994. La diligencia se llevó a cabo en el caserío 7 de Octubre, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado.
De esta manera, durante el mes de agosto, se ha logrado recuperar los restos de siete personas desaparecidas, que serán analizados para establecer su identidad y, luego de la restitución a sus familiares, brindarles un entierro digno y cerrar el círculo de muchos años de incertidumbre.
Durante el proceso de búsqueda con enfoque humanitario, la DGBPD garantiza la participación de los familiares de las víctimas, brindando acompañamiento psicosocial y apoyo material y logístico en cumplimiento de la Ley 30470.