MINJUSDH presentó avances del primer año de implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos

Nota de prensa
67 importantes compromisos han sido cumplidos por los sectores del Poder Ejecutivo.

19 de setiembre de 2019 - 8:42 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó un informe con los avances en la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2018 - 2021, al cumplirse el primer año de su lanzamiento público.

Dentro de los 13 grupos de especial protección identificados en el PNDH, el informe revela logros significativos: el 49% de los compromisos alcanzaron un nivel de cumplimiento de 100%, en tanto que el 24% logró un avance mayor al 50%.

Los avances más importantes se registraron en cuanto a los grupos de personas con VIH/SIDA o TBC, personas adultas mayores y personas LGBTI.

En el acto participó el titular del MINJUSDH, Vicente Zeballos Salinas, quien resaltó la importancia del informe al señalar que de esta manera el Estado rinde cuentas a la ciudadanía y expone los avances y desafíos que las políticas públicas en derechos humanos tienen en nuestro país con miras al Bicentenario.

Agregó que desde el MINJUSDH se asume con responsabilidad y madurez la defensa y protección de los derechos humanos en el país y, en ese marco, el informe es una clara muestra de transparencia y compromiso democrático.

El ministro admitió que la agenda pendiente es amplia, pero enfatizó que este informe es un buen ejercicio inicial que brinda la oportunidad para corregir las acciones que permitan alcanzar los compromisos contenidos en el PNDH.

El PNDH es una herramienta multisectorial destinada a asegurar políticas públicas eficaces en materia de derechos humanos. Compromete a todos los sectores y niveles de gobierno y viene a ser el primer instrumento estratégico que gracias a los indicadores previstos para cada acción, permite asegurar la verificación de sus avances

El informe presentado hoy revela un trabajo articulado y un esfuerzo multisectorial, impulsado por el MINJUSDH.

El acto de presentación contó con la participación de los viceministros de DDHH y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, y de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero. La ponencia central estuvo a cargo de Edgardo Rodríguez, Director General de Derechos Humanos del MINJUSDH. Acompañaron el evento los viceministros de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave; de Orden Interno, Esteban Saavedra; de Seguridad Pública, Víctor Rucoba; y de Salud Pública, Gustavo Rosell.