Ultiman detalles para la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en distrito judicial de Lima Este

Nota de prensa
° Titular del MINJUSDH, Vicente Zeballos, presidió la sesión de la Comisión Especial de Implementación del CPP en la cual se ultimaron detalles para que entre en vigencia el 1 de octubre

18 de setiembre de 2019 - 10:50 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, presidió la sesión de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal (CPP) en la cual se informó que las instituciones del sistema de justicia penal están preparadas para la entrada en vigencia de esta herramienta legal el 1 de octubre próximo en el distrito judicial Lima Este, el más poblado del país con casi 3 millones de habitantes.

El Secretario Técnico de la Comisión Especial de Implementación del CPP, Armando Plazolles Portugal, informó que con esta puesta en marcha el Código Procesal Penal estará vigente en 32 distritos judiciales de un total de 34, llegando a abarcar al 88% de la población del país. Con ello, quedará pendiente la implementación en Lima Sur y Lima Centro.

A esta sesión asistieron los representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Interior y del MINJUSDH, involucrados en la implementación del CPP en esta zona de la capital que incluye a los distritos de San Juan de Lurigancho, La Molina, Santa Anita, Lurigancho Chosica, El Agustino, entre otros.

El integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gustavo Álvarez Trujillo, informó que se han creado 18 órganos jurisdiccionales e igual número de salas de audiencias, además de capacitaciones al personal especializado y administrativo que estará involucrado en este proceso. “Estamos listos para empezar a operar a partir del 1 de octubre”, enfatizó.

Por su parte, María Isabel Sokolich Alva, fiscal suprema, expuso las acciones emprendidas por el Ministerio Público en Lima Este, que incluyen la descarga procesal, la adecuación de locales donde funcionarán las fiscalías, así como la contratación de nuevos fiscales y personal administrativo.

El viceministro de Orden Interno, Esteban Saavedra Mendoza, informó el trabajo que realiza el Ministerio del Interior y la Policía Nacional y enfatizó la capacitación que ha alcanzado a todos los efectivos policiales que brindarán servicios a la ciudadanía en Lima Este.

Finalmente, el Director de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, Joshua Calderón Marmolejo, presentó las acciones emprendidas desde la institución, que incluyen la contratación de defensores públicos y la adecuación de los locales.

A propuesta del ministro Vicente Zeballos, en el mes de noviembre la Comisión Especial de Implementación del CPP volverá a reunirse para evaluar el primer mes de implementación en Lima Este, así como para analizar y consensuar estrategias de cara a la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en Lima Sur y Lima Centro.