MINJUSDH y PUCP firman convenio para producir investigaciones sobre probidad en ejercicio de la abogacía
Nota de prensa
16 de setiembre de 2019 - 6:30 p. m.
El titular del MINJUSDH, Vicente Zeballos Salinas, resaltó la suscripción de este documento porque le permitirá a su portafolio contar con un soporte académico a las labores que realiza, como en el referido a la formación en la ética de los abogados, en beneficio del programa Secigra en Derecho, así como en las publicaciones que realizan.
Dirigiéndose al decano de la Facultad de Derecho de la citada casa de estudios, Carlos Villavicencio Ríos, manifestó que somos conscientes de que el trabajo de la ética en la abogacía debe darse desde las universidades, razón la cual este convenio será de mucha trascendencia.
Se debe precisar que el MINJUSDH, a través de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, y el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, se encarga de fortalecer acciones de coordinación con organismos públicos y privados vinculados en promover la calidad de la formación jurídica y la práctica de la abogacía a nivel nacional. El documento suscrito por ambas instituciones cooperará en la realización de eventos y publicaciones de naturaleza académica en temas de justicia y derechos humanos.
A través de este convenio, el MINJUSDH se compromete a promover estudios e investigaciones que fomenten la mejora del sistema de administración de justicia, para lo cual coordinará y realizará publicaciones con la Universidad Católica sobre temas vinculados con probidad e integridad en el ejercicio de la abogacía, dirigidos a abogados y abogadas en ejercicio, estudiantes de Derecho y/o secigristas.
Por su parte, la PUCP autorizará la participación de su plana docente para apoyar en eventos académicos sobre temas de justicia, derechos humanos, probidad e integridad en el ejercicio de la abogacía realizados en coordinación con el MINJUSDH.
El decano de la Facultad de Derecho de la PÚCP, Villavicencio Ríos, agradeció la firma del convenio y señaló que ya se han realizado coordinaciones para hacer conocer el Observatorio de la Justicia que tiene la casa de estudios a la que representa.
Al acto de firma del Convenio también asistieron el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez, el director de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, Alex Rueda, y la titular del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Areli Valencia.