MINJUSDH promueve cultura de lucha anticorrupción a través de sistema de denuncias que pueden presentar los ciudadanos

Nota de prensa

12 de setiembre de 2019 - 2:18 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) promueve una cultura de denuncia de actos de corrupción al interior de las entidades públicas y en los ciudadanos, que muchas veces no dan a conocer estas malas prácticas por temor a represalias.

A través del programa Consultorio Alegra (Asistencia Legal Gratuita), la especialista María Elisa Noain Moreno, Jefa de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del MINJUSDH, resaltó que se cuenta con un sistema en línea para informar este tipo de delitos, al que pueden acceder ingresando a https://denuncias.minjus.gob.pe/. También existe el correo: denunciasanticorrupcion@minjus.gob.pe.

Todas las entidades públicas, explicó Noaim Moreno, cuentan con Oficinas de Integridad Institucional las cuales tienen a su cargo la gestión de este tipo de denuncias, que deben contener: datos del denunciante como su nombre y apellido completo, domicilio, número telefónico y su correo electrónico, así como el respectivo número de DNI.

Si esta información es presentada por una persona jurídica, además de la razón social, deberá consignarse el número que la identifica en el Registro Único de Contribuyentes y los datos de quien la representa.

Noain Moreno aclaró que las denuncias también pueden ser anónimas, para lo cual no es necesario brindar los datos que identifiquen al denunciante. El Reglamento del Decreto Legislativo 1327 señala que las entidades públicas deben poner a disposición de los denunciantes las herramientas informáticas que posibiliten presentarlas de manera anónima.

Refirió que la norma también establece medidas de protección para un denunciante, como la reserva de identidad. Cuando se pide este tipo de beneficio, a esta persona se le asigna un código numérico especial para procedimientos.

Igualmente brinda protección laboral, la cual puede incluir el traslado temporal del denunciante o traslado temporal del denunciado a otra unidad orgánica, sin afectar sus condiciones laborales o de servicio, ni el nivel del puesto; la renovación de la relación contractual, convenio de prácticas pre o profesionales o de voluntariado o similar.

Si usted desea conocer más sobre los beneficios de denunciar actos de corrupción, puede ingresar al link: https://www.youtube.com/watch?v=QFyR4EyP8tU