MINJUSDH presenta nueva plataforma tecnológica del SPIJ, desarrollada enteramente en un entorno web, de fácil acceso y consulta
Nota de prensaEl ministro Eduardo Vega destacó que el ministerio da otro paso adelante en cuanto a la sistematización y difusión de la legislación nacional


19 de julio de 2021 - 4:13 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó hoy oficialmente la nueva plataforma tecnológica del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), que permitirá tener una herramienta desarrollada enteramente en un entorno web, de fácil acceso y consulta.
El titular del MINJUSDH, Eduardo Vega Luna, informó en la presentación virtual que la herramienta se actualizará constantemente. Agregó que, con la nueva mejora tecnológica, dejará de utilizarse la primigenia versión del sistema; el SPIJ Escritorio.
Asimismo, apuntó que en el SPIJ encontramos la legislación nacional debidamente sistematizada, concordada y actualizada y que “en el marco de una sociedad informatizada, es de vital importancia para los abogados/as y los ciudadanos/as en general, tener fácil y oportuno acceso a la información jurídica; así como tener la posibilidad de compartir información entre los usuarios”.
Tras referirse a la evolución del sistema a través de los años -empezó utilizándose medios físicos, pasó por los discos compactos (CD), hasta llegar al SPIJ Internet y el SPIJ Móvil, ambos adaptables a dispositivos tecnológicos-, el ministro recordó que su importancia radica en que contribuye a hacer efectiva la seguridad jurídica, es decir, que la ciudadanía pueda tener un acceso fácil y permanente a las normas y la jurisprudencia, propiciando su debido cumplimiento.
“El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos da otro paso adelante, en el año del Bicentenario, en cuanto se refiere a la sistematización y difusión de la legislación nacional, que ayudará a fortalecer la seguridad jurídica en nuestro país y a hacer efectivos los derechos de las personas”, destacó.
Por su parte, el Director General de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, Enrique Valverde Gonzáles, refirió que se trata de un proyecto que se gestó durante muchos años y que finalmente se cristaliza, gracias al interés de las últimas gestiones del MINJUSDH.
Agregó que, dado el dinamismo de la modificación de normas en nuestro país, ordenar y concatenar toda la información resulta difícil si no disponemos de un medio informático específico. “Este medio nos permite acceder fácilmente a las normas y consultarlas de manera actualizada”, agregó.
También dio a conocer que, diariamente, más de 12,253 usuarios ingresan en promedio a consultar el SPIJ. “Las personas saben que es un sistema confiable y que encuentran las normas actualizadas”, destacó.
Durante la presentación también se realizó una exposición y demostración de las mejoras del sistema. Así, se informó que ya no existirá un desfase para la actualización de las normas, sino que se realizará una actualización diaria y constante para permitir el acceso a la normativa en el mismo día.
Además, con esta plataforma se pretende brindar navegación mucho más fluida que soporte altas concurrencias, y se dejará de lado la segmentación de los buscadores para integrar la información en un mismo lugar, permitiendo a los usuarios acceder de manera rápida y eficiente a cualquier norma.
En la actividad virtual de presentación estuvieron presentes el viceministro de Justicia, Felipe Paredes San Román, la Jefa de Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del MINJUSDH, Claudia Del Pozo Goicochea, así como la Viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño.