Ministro de Justicia y Derechos Humanos participó en presentación del “Compendio de Jurisprudencia de Extinción de Dominio”

Nota de prensa
Documento fue elaborado por el Basel Institute on Governance, con el apoyo de la Procuraduría General del Estado

15 de julio de 2021 - 7:30 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, inauguró esta tarde el evento de presentación del “Compendio de Jurisprudencia de Extinción de Dominio”, que se realizó de manera virtual.
El documento fue elaborado por el Basel Institute on Governance, con el apoyo de la Procuraduría General del Estado, y recopila los pronunciamientos judiciales emitidos en los años 2019 y 2020 por los juzgados y salas que conforman el Subsistema Especializado de Extinción de Dominio.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) saludó que el compendio presentado se convertirá en un gran aporte en la lucha contra la criminalidad organizada que tanto daño hacen en el Perú y el mundo.
“Me complace poder participar en tan importante evento, pues estoy seguro de que este compendio se convertirá en un gran aporte a la lucha contra la criminalidad que tanto daño nos hace al Perú y a todo el mundo”, indicó el ministro al inicio de su participación.
“Saludo con mucho entusiasmo y optimismo este primer trabajo desarrollado por la @PGE_Peru, y estoy seguro de que es el inicio de una serie de estudios jurisprudenciales que ayudarán a una mejor aplicación de estas normas”, agregó el ministro.
Finalmente, refirió que la normativa traerá como principal beneficio una eficiente y adecuada lucha contra la criminalidad común u organizada y, sobre todo, contra el gran flagelo de la corrupción, revirtiendo todos los patrimonios ilícitos a favor del Estado y de la sociedad.
Por su parte, el embajador de Suiza en Perú, Markus-Alexander Antonietti, se refirió el apoyo de Suiza en esta materia a través del Programa GFP Subnacional. Cabe mencionar que la actividad académica fue organizada por el Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduría General del Estado, y estuvo dirigida a los operadores de justicia en el Perú. Participaron de la misma el Procurador General del Estado, Daniel Soria Luján, así como el Director del Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduría General del Estado, Pier Marzo Rodríguez.
Asimismo, las presentaciones fueron realizadas por el director de Basel Institute on Governance en Perú, Oscar Solórzano Salvador, quien estuvo a cargo de la ponencia “La política criminal moderna y el rol de la recuperación de activos” y el coordinador temático del área de Recuperación de Activo del Programa GFP Subnacional, Sergio Jiménez Niño, quien expuso sobre “La extinción de dominio: retos, logros y cómo se diferencian del régimen penal”.
Mientras tanto, los comentarios estuvieron a cargo de los panelistas Martín Mijichich Loli, Gerente General de la Procuraduría General del Estado, y Miguel Sánchez Mercado, Procurador Público Especializado en Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio.