Servidores y funcionarios del MINJUSDH fortalecen sus capacidades en materia de procedimiento administrativo disciplinario
Nota de prensaPresidenta Ejecutiva de SERVIR, Dra. Janeyri Boyer Carrera, realizó una conferencia magistral organizada por la Oficina General de Recursos Humanos del sector Justicia

14 de julio de 2021 - 3:54 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevó a cabo este miércoles 14 de julio la Conferencia Magistral: ABC del Procedimiento Administrativo Disciplinario, con el objetivo de sensibilizar, fortalecer las capacidades y promover el desarrollo integral de funcionarios/as y servidores/as del sector Justicia.
La actividad académica, organizada por la Oficina General de Recursos Humanos del ministerio, se realizó a través de la plataforma Webex y permitió a los participantes realizar preguntas desde diferentes puntos del país para absolver sus dudas dentro de la temática abordada. Asistieron al evento más de 400 servidores y servidoras del MINJUSDH, SUNARP, INPE y PRONACEJ.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la Dra. Janeyri Boyer Carrera, Presidenta Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), quien felicitó la iniciativa del sector de organizar esta actividad que permite a los equipos estar al tanto de la responsabilidad disciplinaria para prevenir y tener claridad sobre sus derechos y cómo afrontar estos procedimientos.
Boyer Carrera abordó en su presentación conceptos generales del régimen, así como aspectos del tribunal del Servicio Civil. “Cuando hablamos de procedimiento disciplinario tenemos que tener en consideración el Artículo 140 de la Constitución del Perú. Cada sector tiene una función específica y ese poder es una gran responsabilidad administrativa”, señaló la presidenta ejecutiva de SERVIR.
Asimismo, detalló que, en el caso del procedimiento disciplinario por hostigamiento sexual, es importante tener claridad sobre el matiz distinto de estos procesos, así como tener en consideración los enfoques de derechos humanos y de género.
Sobre este tema, el vocal del Tribunal del Servicio Civil, Guillermo Miranda, realizó la presentación Principios aplicables al procedimiento administrativo disciplinario y el precedente administrativo sobre la falta de hostigamiento sexual, tipificada en el literal f) de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial. Mientras tanto, el vocal del Tribunal del Servicio Civil Rolando Salvatierra, expuso sobre el Régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil.
Por su parte, la jefa de la Oficina General de Recursos Humanos, Fiorella Gotelli, refirió, durante sus palabras inaugurales del evento, que el MINJUSDH viene desarrollando en el transcurso del año programas de capacitación en diferentes materias con el fin de brindar las herramientas necesarias para el cumplimiento de las funciones de los trabajadores/as.
“Hemos implementado una plataforma online denominada Sistema de Denuncias de Acoso y Hostigamiento Sexual, a través del cual cualquier persona que conozca o sea víctima de hostigamiento sexual, pueda denunciar desde el lugar en que se encuentre. El sistema además permite hacer seguimiento del caso y alertar sobre el cumplimiento de los plazos, y garantiza la reserva de la entidad de la víctima según sea el caso”, enfatizó Gotelli.