Víctimas del periodo de violencia 1980-2000 con atención priorizada en convocatorias del programa Trabaja Perú

Nota de prensa

7 de julio de 2021 - 9:33 a. m.

Las víctimas del periodo de violencia 1980-2000 se encuentran priorizadas en las convocatorias para más de 14 mil empleos temporales que el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo - Trabaja Perú generará a través de la ejecución de 258 intervenciones en 245 distritos focalizados en las regiones Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, La Libertad, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Tacna.
Esta acción se realiza en el marco del acuerdo interinstitucional suscrito por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el programa “Trabaja Perú”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), para que las víctimas de la violencia del referido periodo cuenten con un acceso priorizado a las convocatorias, en su condición de población de especial protección.
En las referidas convocatorias podrán participar las personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV), en situación de vulnerabilidad y que se encuentren en condición de desempleo o subempleo.
Los procesos de selección y convocatoria de participantes se encuentran a cargo de las municipalidades y gobiernos regionales que ejecutan las intervenciones atendidas por Trabaja Perú. Los postulantes que deseen participar deben acercarse a las municipalidades donde se realizarán las actividades para poder inscribirse, o comunicarse a la Secretaría Ejecutiva de la CMAN, considerando el inicio de las convocatorias, desde el 6 de julio de 2021. Pueden ingresar al siguiente link para conocer las localidades donde se desarrollarán las 258 intervenciones: https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/2011827-intervenciones-trabaja-peru
El proceso de selección de participantes se llevará cabo a través de instrumentos y mecanismos virtuales y el uso de telefonía, principalmente, para prevenir el contagio por Covid-19. El proceso se rige por los principios de responsabilidad, no discriminación e igualdad de oportunidades.