Ministro Vega Luna: Desde el MINJUSDH apostamos por una convivencia armónica entre las diferentes comunidades de fe

Nota de prensa
• El titular del Ministerio de Justicia tuvo a su cargo la inauguración del evento académico internacional “Libertad religiosa: balance de una década de la legislación peruana”

1 de julio de 2021 - 3:33 p. m.

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Eduardo Vega Luna, remarcó hoy el compromiso que tiene el Estado y la cartera que encabeza de garantizar el pluralismo y la no discriminación religiosa en el país.
“Desde el MINJUSDH apostamos por una convivencia armónica entre las diferentes comunidades de fe, apostamos por los valores de la solidaridad y la cooperación, que permiten el fortalecimiento de los principios democráticos de cara al Bicentenario”, dijo durante su participación en el Seminario Internacional “Libertad religiosa: balance de una década de la legislación peruana”, que tuvo el encargo de inaugurar.
La conferencia internacional se realiza con motivo de los diez años de la vigencia de la Ley 29635, la cual desarrolla la garantía de este derecho constitucional en el Perú y reconoce la importancia de la relación entre el Estado laico y las distintas confesiones, anotó Vega Luna.
Asimismo, apuntó que reflexionar sobre la libertad religiosa involucra el reto de pensar en la gestión de la diversidad religiosa desde un Estado laico tomando en consideración el contexto de las distintas experiencias latinoamericanas en la materia.
“Un tema fundamental que guía la reflexión de esta jornada, y la relación entre el Estado y la libertad religiosa, es la centralidad que tiene la dignidad de las personas en el ejercicio de los derechos y, sobre todo, en la forma de vivir la fe”, subrayó.
Finalmente, destacó que el Seminario Internacional se realiza a pocos días de la celebración del Bicentenario del Perú, “acontecimiento histórico que nos recuerda también el progresivo reconocimiento de derechos fundamentales en el país, en especial el derecho a la libertad religiosa, incorporado en nuestra Carta Magna hace aproximadamente 40 años”.
Participaron también en la inauguración del evento académico el Viceministro de Justicia, Felipe Paredes San Román, así como la Directora General de Justicia y Libertad Religiosa, Tatiana Mendieta Barrera.
El seminario tiene lugar el 1 y 2 de julio y se realiza de manera remota a través de la plataforma Cisco Webex. Contempla los bloques “El lugar de la religión en el contexto histórico y cultural”, “Leyes de Libertad Religiosa: una mirada comparada”, “La libertad religiosa: derecho humano fundamental”, y “Las relaciones de colaboración del Estado con las entidades religiosas”.
Participan como expositores un selecto grupo de académicos de España, Colombia y Perú, así como funcionarios públicos involucrados en la facilitación del ejercicio de la libertad religiosa y la puesta en práctica de la relación del Estado con las diversas entidades religiosas de México, Colombia y Argentina.