Perú y Colombia culminan proceso de negociación de Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación sobre la relación entre la justicia formal y la justicia indígena
Nota de prensa
28 de agosto de 2019 - 6:51 p. m.
Durante la realización del V Gabinete Binacional Perú-Colombia, realizado en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, los Ministerios de Justicia de ambos países culminaron el proceso de negociación del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación e intercambio de experiencias en políticas públicas relativas a la relación entre la justicia formal y la justicia indígena.
El documento tiene como objeto facilitar la cooperación entre ambas instituciones e intercambiar experiencias y buenas prácticas que tienen cada una de ellas en la formulación, coordinación e implementación de políticas públicas, programas, planes y acciones en temas referidos a la relación a los temas antes señalados.
Se especifica que esto se hará a través de diversas actividades entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República del Perú y el Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia.
Previo a la suscripción de la Declaración de Pucallpa, funcionarios de ambos ministerios evaluaron los logros obtenidos en el período 2018-2019, tales como: los intercambios en materia penitenciaria; intercambio de experiencias en justicia penal y de reinserción juvenil; y la culminación de la negociación del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación sobre la relación entre la justicia formal y justicia indígena.
Asimismo, los compromisos del Plan de Acción de Pucallpa contemplan el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas en: prevención, justicia penal y reinserción social juvenil; sistemas de administración de justicia penal; beneficios y clasificación penitenciarios; y cooperación jurídica en traslados masivos de condenados.
En el proceso de negociación participaron por Colombia, el Director de Justicia Formal, Esteban Jaramillo Aramburo; por el Perú, el Director General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Alex Rueda Borrero; y la Jefa de la Unidad de Medidas Socioeducativas No Privativas de la Libertad del Programa Nacional de Centros Juveniles, Gabriela Huayanay Cerrón.