Instructores PNP serán capacitados para prevenir y proteger de ataques a defensores de derechos humanos

Nota de prensa
El primer curso intersectorial sobre Defensores de Derechos Humanos es organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CDEJDH) y la Dirección General de DDHH del MINJUSDH.

25 de junio de 2021 - 8:10 p. m.

Instructores de la Policía Nacional del Perú (PNP) serán partícipes del primer curso intersectorial sobre Defensores de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Ministerio del Interior (MININTER) denominado “El rol de las personas defensoras de derechos humanos y su protección policial frente a situaciones de riesgo”.
El curso brinda herramientas para los miembros de la PNP en el desarrollo de sus actividades con personas defensoras de derechos humanos, destacando el rol fundamental que cumplen para prevenir y protegerlas frente a ataques.
Así lo refirió el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, durante su intervención en la ceremonia de inauguración de la primera edición del curso, donde agradeció la confianza depositada por el Ministro del Interior y el Comandante General de la PNP en el trabajo realizado por los equipos técnicos del MINJUSDH para diseñar el curso.
“En los contextos más graves, las personas defensoras de derechos humanos afrontan amenazas, ataques e incluso la pérdida de la vida, cuando sus actividades colisionan con intereses promovidos por economías ilegales, como el narcotráfico, la tala y minería ilegales, el tráfico de tierras o cuando protegen el medio ambiente”, dijo el titular del MINJUSDH.
En ese sentido, apuntó que la capacitación es un punto de partida que sentará las bases para contar con una policía comprometida y fortalecida en la importante labor de proteger a quienes defienden derechos humanos. “Estamos seguros de que las experiencias y los conocimientos que brindarán las y los docentes de este curso serán replicados con un efecto multiplicador a otros miembros de la PNP”, destacó.
Por otro lado, refirió que el MINJUSDH ha impulsado un conjunto de instrumentos para propiciar un entorno seguro para los defensores, tales como la aprobación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2018-2021, donde se determina que constituyen un grupo de especial protección; así como el Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos, aprobado el 27 de abril de 2019; y el Registro sobre situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos, aprobado el 2 de octubre del 2020.
Tras ello, era necesario extender y reforzar la vinculación con otros sectores, por lo que el 22 de abril de 2021 se publicó el Decreto Supremo N° 004-2021-JUS, que crea el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, que vincula a 8 ministerios. “Como parte de la implementación del Mecanismo, estamos desarrollando un conjunto de actividades para difundir sus alcances y promover el conocimiento sobre esta herramienta”, detalló el ministro.
Participaron también de la ceremonia de inauguración el ministro del Interior, Jose Manuel Elice Navarro; la Embajadora en el Perú de los Estados Unidos de América, Lisa Kenna; así como el Director General de la Dirección General de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Edgardo Rodriguez. Tras el cierre de la ceremonia inaugural, se realizó la presentación de los instructores y contenidos del curso a cargo de Raúl Callirgos, del Proyecto de Apoyo al Sector Justicia – ABA ROLI.
Cabe mencionar que el curso es organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CDEJDH) y la Dirección General de Derechos Humanos del MINJUSDH, y cuenta con el apoyo de la Embajada en el Perú de los Estados Unidos, a través de la Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos de América - ABA ROLI, y la cooperación de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Además, que tiene como principal objetivo sensibilizar a efectivos de la PNP sobre el importante papel que cumplen las personas defensoras de derechos humanos para la garantía y salvaguarda de la democracia y el Estado de derecho, así como capacitar sobre la normativa internacional y nacional relacionada con propiciar un entorno seguro para la realización de sus labores.