Ministro Eduardo Vega Luna: “La lucha contra la corrupción nos compromete a todos los servidores del Estado y también al sector privado”

Nota de prensa
• El titular de Justicia y Derechos Humanos participó en el Webinar del OSCE “Implementando la gestión de riesgos en contratación pública, perspectivas y desafíos”.

25 de junio de 2021 - 9:22 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, expresó hoy que el Poder Ejecutivo y el sector que dirige, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) están comprometidos en seguir trabajando en conjunto para fortalecer la eficiencia en el Estado y la lucha efectiva contra el flagelo de la corrupción en el país.
“La lucha contra la corrupción nos compromete a todos los servidores del Estado, y también al sector privado”, dijo durante su participación en el Webinar del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) “Implementando la gestión de riesgos en contratación pública, perspectivas y desafíos”, que fue transmitido al público en general a través de las plataformas Zoom y Facebook.
En el evento, expertos nacionales e internacionales del sector público discutieron los avances en la implementación de la gestión de riesgos en contrataciones públicas peruanas y en otros países de la región.
Participaron en la presentación Diana Chávez Dávila, coordinadora de Proyectos Asociación Civil Transparencia; Sofía Prudencio Gamio, Presidenta Ejecutiva OSCE Perú; y Jene Thomas, Director de USAID Perú.
El titular del MINJUSDH también refirió que este tipo de actividades permiten intercambiar experiencias con otros países, así como conocer los avances de la gestión de riesgos en el ámbito nacional, indispensable para continuar mejorando nuestras normas y políticas.
Agregó que ayer se aprobó una norma en el Consejo de Ministros para fortalecer los Núcleos Ejecutores de Compras (NEC), los que también coadyuvan en el esfuerzo por superar los problemas y los riesgos presentes en la contratación pública en general.
“Estos espacios de intercambio de experiencias nos van a permitir construir e implementar una gestión de riesgos eficiente y tomar el rumbo que el Estado peruano necesita para superar y enfrentar esta situación, lo que finalmente debe repercutir en beneficio de todos los ciudadanos/as y en el desarrollo sostenible del país”, apuntó.
Sobre la gestión de riesgos, subrayó que es una herramienta fundamental que reduce la oportunidad de cometer irregularidades, prevenirlas, y permite a las organizaciones estatales y privadas estar mucho más preparadas; asimismo, que sirve como un instrumento que asegura estabilidad administrativa y refuerza la institucionalidad.