MINJUSDH y Ministerio Público entregan en Tingo María restos óseos de personas desaparecidas durante el periodo de violencia
Nota de prensa

2 de junio de 2021 - 4:58 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Ministerio Público (MP-FN) entregaron hoy a sus familias los restos óseos de cinco personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000, en el marco de una ceremonia realizada en la ciudad de Tingo María.
Cuatro de ellos desaparecieron en mayo de 1988, en el caserío Huayruro, distrito de Castillo Grande y, la quinta víctima hoy restituida, desapareció 1992 en el caserío de Venenillo, distrito de Rupa Rupa. Los dos distritos pertenecen a la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco.
Con este acto se busca cerrar la etapa de incertidumbre que vivieron los familiares. Con el entierro digno, después de años de espera, ellos tendrán un lugar donde visitarlos y elevar sus plegarias.
El MINJUSDH brinda el apoyo material y logísticopara la inhumación digna de las víctimas. Dos en Tingo María, dos en Huarmey y otra en Lima, lugares donde viven y decidieron sus familiares que se realicen los actos funerarios. Asimismo, brinda el acompañamiento psicosocial a los familiares para tener un efecto reparador y cerrar años de incertidumbre y dolor.
La directora general de Búsqueda de Personas Desaparecidas del MINJUSDH, Mónica Barriga, quien participó en la ceremonia de hoy, señaló que estos actos brindan tranquilidad y esperanza a los familiares y refuerzan la importancia del trabajo conjunto y articulado entre las instituciones del Estado en favor de las víctimas del periodo de violencia.
Los restos óseos entregados corresponden a Epifanio Mariano Gómez De La Cruz, Justo Espinoza Filomeno, Eduardo Nieto Cruz, Rodolfo Arcángel García Lugerio y Teodomiro Julio Ibañez Bazán.
Destacó que este trabajo articulado busca también brindar respuestas a los familiares sobre el paradero o destino final de sus seres queridos, en el marco de la Ley 30470.
Para fortalecer el trabajo coordinado, ambas instituciones firmaron oportunamente un convenio de cooperación interinstitucional. Además, se creó una comisión tripartita MINJUSDH, MP-FN y Comité Internacional de la Cruz Roja para diseñar e implementar la estrategia de identificación de los cuerpos que se encuentran en custodia del Instituto de Medicina Legal (IML), para brindar la entrega a sus familiares y realizar un entierro digno, respetando suscreencias religiosas y culturales.
En la ceremonia de hoy participaron un representante de la alcaldía Provincial de Leoncio Prado; el Jefe Nacional del IML, Horacio Eguren; el fiscal coordinador de la Fiscalía Supranacional, Daniel Alberto Jara Espinoza; Eneida Aguilar, fiscal Supraprovincial de Huánuco; personal del Centro de Salud Mental Comunitario de la zona; entre otras autoridades.