MINJUSDH: Un solo modelo procesal estará vigente en el año del Bicentenario del Perú

Nota de prensa
• Hoy se realizó una ceremonia con motivo de la puesta en vigencia del Código Procesal Penal en el distrito judicial de Lima Sur.

31 de mayo de 2021 - 6:18 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, señaló hoy que, en el año del Bicentenario del Perú, estará vigente en el país un solo modelo procesal, plenamente ajustado a la Constitución Política y a los tratados internacionales de derechos humanos.
En su condición de Presidente de la Comisión Especial de Implementación del Código Proceso Penal, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) participó en la ceremonia realizada con motivo de la puesta en vigencia del Código Procesal Penal en el distrito judicial de Lima Sur, uno de los más importantes del país por su población de casi 2 millones de habitantes, así como por su carga procesal.
Vega Luna expresó su reconocimiento a los titulares de las entidades que integran la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal por mantener firme su decisión de culminar el calendario de aplicación del Código, pese a las dificultades presentadas.
“Para poner en vigencia el Código Procesal Penal en el distrito judicial de Lima Sur, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Policía Nacional del Perú han debido enfrentar circunstancias muy adversas como consecuencia del contagio del COVID-19 y también de diversas limitaciones, entre ellas las presupuestales”, señaló.
En otro momento, subrayó que la reforma procesal penal es una de las políticas públicas más importantes en materia de justicia implementadas en el presente siglo en el Perú y que, en comparación con los procesos tramitados con el Código de Procedimientos Penales de 1940, los casos que se rigen por el nuevo Código duran significativamente menos y se observa una mayor garantía y respeto de los derechos de los sujetos procesales.
Finalmente, destacó que las instituciones del distrito judicial de Lima Sur han realizado una ardua preparación para aplicar el Código Procesal Penal, lo que incluye la designación de jueces, juezas, fiscales, defensores públicos y personal administrativo, así como el acondicionamiento e interconexión de locales y la capacitación de los operadores jurídicos.
“Tenemos la seguridad de que, gracias a esa preparación, la población del distrito judicial de Lima Sur a partir de hoy va a recibir un mejor servicio de justicia penal”, dijo.
Cabe precisar que la reforma procesal penal en el Perú inició hace quince años en el distrito judicial de Huaura y la implementación progresiva a nivel nacional va llegando a su fin, pues solo queda pendiente el distrito judicial de Lima Centro, donde la implementación está prevista para este 15 de junio.
“Con la puesta en vigencia del Código Procesal Penal en los distritos judiciales de Lima Sur y Lima Centro, el calendario oficial de aplicación progresiva del Código a nivel nacional habrá concluido”, manifestó el ministro.
Finalmente, expresó el compromiso del MINJUSDH, así como de las entidades que conforman la Comisión Especial de Implementación, creada por el Decreto Legislativo N° 958,que “continuarán trabajando arduamente para que la reforma procesal penal logre su principal objetivo, que es contribuir al restablecimiento de la confianza ciudadana en el sistema de justicia y la lucha eficaz contra la criminalidad”.
En la ceremonia, realizada de manera virtual y transmitida a través de las plataformas Google Meets y Facebook, participaron la Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera; el Juez Supremo e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Héctor Lama More; así como la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, Emperatriz Tello Timoteo.
También estuvieron presentes el Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Carlos León Romero, y el Viceministro de Justicia del MINJUSDH, Felipe Paredes San Román; participando integrantes de la Comisión Distrital de implementación del Código Procesal Penal en Lima Sur, autoridades locales de Lima Sur, y funcionarios/as y operadores/as de las instituciones que conforman el sistema de justicia.