Presentan publicación oficial del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades que propone una reforma integral de la norma vigente

Nota de prensa
• Documento busca promover la modernización de los procesos judiciales y de nuestro marco jurídico, destacó el titular del MINJUSDH, Eduardo Vega Luna

27 de mayo de 2021 - 7:32 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la Fundación Konrad Adenauer Stifung presentaron hoy la publicación oficial del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades, en una ceremonia transmitida al público a través de la Plataforma Facebook.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, destacó en la inauguración del evento que el documento es el resultado de uno de los mayores esfuerzos realizados en los últimos años para la modernización de nuestro ordenamiento jurídico, pues propone una reforma integral de la ley vigente acorde a los tiempos actuales.
Apuntó que la Ley General de Sociedades significó un importante avance en su momento, pero que ya han transcurrido más de 23 años desde que entró en vigencia, por lo que se requiere adecuarla a los desafíos de la actualidad, tanto en el nivel comercial y tecnológico, así como de fortalecimiento de la integridad y lucha contra la pandemia de la COVID-19.
“Nos encontramos ante una propuesta de obligatoria revisión para obtener posibles soluciones frente a los retos que afrontamos hoy en día en materias tales como la reactivación de nuestra economía, la mejora de nuestro ordenamiento jurídico, la lucha contra la corrupción en el ámbito privado y la reforma de nuestro sistema de justicia”, apuntó el ministro.
En ese sentido, el titular del sector Justicia saludó la labor realizada por el Grupo de Trabajo encargado de proponer la reforma de la Ley General de Sociedades, creado el 2017 sobre la base de un primer trabajo llevado a cabo en el año 2014, y resaltó el carácter participativo del anteproyecto, que fue difundido en la página web y redes sociales del MINJUSDH para recibir aportes ciudadanos y de instituciones públicas.
También detalló que el anteproyecto contempla propuestasinnovadoras, como una regulación integral de los convenios entre accionistas; un énfasis importante en la regulación de las juntas no presenciales, y una moderna normativa acerca de la impugnación de acuerdos societarios; además de subrayar la responsabilidad de los directivos de las sociedades y la incorporación de mecanismos de prevención de actos de corrupción.
“Estas importantes propuestas contribuirían también a optimizar el marco normativo en el que se desempeñan las sociedades, constituyéndose en un importante mecanismo que garantiza que las actividades empresariales se enmarquen en el respeto a los derechos dentro de su ámbito de acción”, subrayó.
Por su parte, el Viceministro de Justicia, Felipe Paredes San Román, apuntó que el sector se complace en estimular una iniciativa que proviene de la comunidad jurídica y que ha sido difundida hacia la sociedad, pues ha recibido aportes no solo de profesores, sino de abogados en ejercicio, quienes se han valido de la realidad y la experiencia locales. Así, el anteproyecto “no es calco y copia de una legislación extranjera”, subrayó.
Mientras tanto, el Coordinador de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, Andrés Hildebrandt, expresó su agradecimiento a los expertos que participaron en la presentación y dieron luces sobre aspectos jurídicos vinculados a la nueva propuesta de ley, así como a losfuncionarios del MINJUSDH con quienes coordinó durante el proceso de elaboración de la misma.
Fueron panelistas del evento representantes de los integrantes del Grupo de Trabajo que tuvo a su cargo la elaboración del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades: José Antonio Payet Puccio, Alfonso Montoya Stahl, Daniel Abramovich Ackerman y Juan Luis Hernández Gazzo. Asimismo, la especialista en Derecho Corporativo Liliana Espinosa Reboa.