Titular del MINJUSDH participó en audiencia pública del Tribunal Constitucional sobre situación penitenciaria

Nota de prensa
• El ministro informó a los magistrados que la Política Nacional Penitenciaria al 2030 tiene como primer objetivo estratégico reducir significativamente el hacinamiento en penales

5 de mayo de 2021 - 4:02 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, participó hoy en la audiencia pública de supervisión de cumplimiento de sentencias del Tribunal Constitucional, relacionadas a la salud mental de las y los internos, así como al hacinamiento penitenciario.
“Es preciso reconocer la importancia que han tenido los fallos del Tribunal Constitucional respecto al sistema penitenciario en el país”, señaló el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ante los magistrados del Tribunal Constitucional.
Asimismo, saludó la implementación de este tipo de mecanismos a fin de garantizar la vigencia y eficacia de los derechos fundamentales.
Respecto a la primera sentencia relacionada con la salud mental de las y los reclusos, el ministro Vega Luna destacó que “el derecho a la salud mental no puede excluirse de su protección a las personas privadas de libertad en centros penitenciarios” y que se están realizando todos los esfuerzos para elaborar un Plan de Acción especializado en materia de salud mental, con el que se espera contar pronto, además de otras acciones vinculadas.
Con relación a la sentencia vinculada al hacinamiento carcelario, el titular del MINJUSDH precisó que esta situación "es un problema crítico y humanitario que afecta los componentes penitenciarios de tratamiento, seguridad y asistencia a las personas privadas de libertad".
Refirió que, para ello, se ha aprobado la Política Nacional Penitenciaria al 2030. Se trata de un instrumento de gestión que expone como primer objetivo estratégico ‘reducir significativamente el hacinamiento en el sistema penitenciario’.
Agregó que la operatividad de esta política pública requiere de un Plan Estratégico Multisectorial (PEM) que ya ha sido elaborado por el Grupo Multisectorial de Trabajo encargado a dicha labor.
“Para que el plan estratégico multisectorial sea implementado debe ser aprobado por el Ejecutivo. De este modo, se busca que el MINJUSDH, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Poder Judicial y el Ministerio Público desarrollen acciones mediante la adopción de un marco normativo", finalizó.
La audiencia también contó con la participación de la Presidenta del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Susana Silva, y de una representante del Ministerio de Salud.